El Gobierno de General Deheza puso en marcha esta iniciativa de participación juvenil que incorpora a los adolescentes al ámbito político y los hace protagonistas de las políticas públicas de la ciudad.
El acto de asunción de las autoridades del Parlamento Joven se llevó a cabo este lunes en la Casa de la Cultura, y fue presidido por el intendente, Franco Morra, quien destacó el compromiso de los jóvenes que propondrán proyectos legislativos para la ciudad.
En diálogo con CÓRDOBA HOY, la directora de Juventud, Vanesa Macías, dijo que el proyecto ya estaba, pero por cuestiones de pandemia no se había podido desarrollar. Desde el área que dirige le realizaron algunas modificaciones y lo presentaron en junio como proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante y fue aprobado.
De esta manera, el proyecto del «Parlamento Joven» fue sancionado por medio de ordenanza 4120/22 y el mismo contempla que el mismo esté compuesto por alumnos del nivel medio de las instituciones educativas de la ciudad.
“Entendemos que nuestros jóvenes tienen que empezar a ser protagonistas y creo que esto es una oportunidad interesantísima para que ellos tenga participación y toma de decisión en las políticas de Estado. Por ahí uno como adulto ve muchas cuestiones, pero nos perdemos de muchas otras y entendemos que ellos tienen muchísima capacidad y lo han tomado con un compromiso que la verdad que nos enorgullece”.
La directora de la Juventud expresó que el objetivo del Parlamento Joven es ser un espacio de participación en la toma de decisiones “en una mesa de trabajo donde cada uno puede aportar ideas, proyectos, sugerencias para finalmente dar forma a iniciativas propias”.
Explicó que el Parlamento Juvenil está compuesto por jóvenes de 16 a 21 años y la idea era conformarlo con integrantes de diferentes instituciones educativas y que estuviesen dentro de ese rango etario y que por alguna razón hubieran dejado de estudiar. Finalmente se conformó con dos representantes titulares y dos suplentes de cada una de las cuatro instituciones educativa de la ciudad de nivel medio de la ciudad, más los representantes del Taller Protegido APAD y del Instituto Especial Amanecer.
Destacó que este espacio que ya está en marcha permite que los jóvenes puedan presentar ante las autoridades los intereses de sus “pares, porque no hay nada más lindo poder tener voz y voto y llevar a la mesa de discusión propuestas transformadoras”.
Contó que las sesiones serán los días lunes cada 15 días. Una semana antes de sesionar los jóvenes pueden enviar proyectos que surjan de sus espacios institucionales y de sus barrios a un email del Parlamento Joven. En base a esos proyectos se elabora un orden del día para debatirlos, enriquecer las ideas y generar nuevas propuestas para la ciudad.
——
“Los chicos están muy entusiasmados y esperamos que sea una linda propuesta para todos”
——
La funcionaria recordó que había un proyecto de actividad legislativa para los jóvenes del año 2013 que no prosperó. A partir de esa iniciativa el área de la Juventud junto con el secretario del Concejo Deliberante, Lucas Armando, armaron esta nueva propuesta denominada Parlamento Joven que desde este lunes comenzó a funcionar en la ciudad y que favorece la participación de los adolescentes en el ámbito legislativo en la ciudad. “Lo modificamos y lo trajimos a esta época haciéndolo más inclusivo en esto de que también participaran chicos con discapacidad, quienes asisten al Parlamento con sus tutores y dentro de lo que en el municipio se trabaja sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible quisimos hacerlo como un espacio más de educación para los jóvenes”, destacó Vanesa Macias.
Señaló que los jóvenes sesionarán hasta que finalice el año y luego en 2023 asumirán otros parlamentarios que podrán ser los mismos si todavía continúan en la escuela que están representando ahora o podrán ser otros adolescentes.
“La idea es que los proyectos que los jóvenes presentes, si tienen la aprobación correspondiente y resultan viables, se lleven a cabo. Esperemos que antes de fin de año uno o dos proyectos propuestos por los jóvenes se pueda concretar”, expresó Macías.
Entre los requisitos se cuenta que los jóvenes tengan entre 16 y 21 años y tener domicilio en dicha ciudad. Las tareas que realizan son ad honorem y el mandato finaliza con la última sesión del año del Concejo Deliberante.
En esta primera experiencia, el Parlamento Joven está integrado por representantes del Instituto Ipea 105 Alfonsina Storni, Instituto 25 de Mayo, Instituto Técnico Adrián P. Urquía anexo rural ITAPU, Instituto Especial Amanecer y del Taller Protegido APAD.





Parlamentarios Titulares
Rojas, Belén Itati
Pedraza, Elías Nahuel
Abrigo, Rocío
Amaya, Pablo
Sosa, Gastón Nicolás
Malatini, Maylén
Nievas, Jesús Alfredo
Caraballo, Agustín
Caraballo, Isaías
Palacios, Nicolle Abigail
Palacios, Milagros