Tras el paro de ayer, este martes los nodocentes universitarios pintaron carteles y distribuyeron folletos a los automovilistas que transitaban por la ruta 8, frente al campus de la UNRC para visibilizar el reclamo por mejores salarios.

El miércoles habrá actividades de visibilización en distintos puntos céntricos de la ciudad. No descartan profundizar las medidas de fuerza la semana próxima con un cese de tareas por 48 horas.

El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (ATURC), Daniel Garis, calificó como “burla” el último ofrecimiento salarial que realizó el Gobierno nacional para las universidades nacionales.

Lo dijo en el marco del plan de lucha que están llevando a cabo los docentes y nodocentes universitarios nucleados en el Frente Sindical.

El Ejecutivo nacional, de manera unilateral, ofreció el viernes un exiguo incremento salarial del 3 y del 2 por ciento para los meses de agosto y setiembre, respectivamente, que los universitarios rechazaron por insuficiente.

Con ese panorama, las medidas de fuerza se hicieron sentir de forma contundente esta semana con el no inicio de clases dispuesto por el sector docente y con el paro total sin asistencia al que este lunes convocó la Federación de los Trabajadores Nodocentes de las universidades nacionales, que contó con la plena adhesión de la gremial local ATURC.

El reclamo de los nodocentes de la UNRC continuó este martes con una pintada de carteles frente a la Biblioteca Central, que luego se colgaron en la pasarela ubicada sobre la ruta 8, frente al campus de la Universidad.

En ese lugar, los trabajadores universitarios se concentraron para distribuir panfletos a los automovilistas que circulaban por la ruta.

Se trató de una acción de visibilización de la problemática salarial y presupuestaria que afecta a la educación superior, dijeron las autoridades gremiales, quienes también recordaron que, en ese sentido, este miércoles llevarán a cabo otra panfleteada informativa en el centro de la ciudad de Río Cuarto.

El titular de la Asociación gremial de los trabajadores nodocentes, Daniel Garis, se mostró decepcionado con la actitud del Gobierno nacional hacia las universidades y la educación pública, que no hará más que profundizar las medidas de fuerza. Adelantó al respecto que en las próximas horas se convocará a una asamblea de afiliados para analizar los pasos a seguir, pero estimó que quedará ratificado el paro sin asistencia previsto por el Frente Sindical para los días lunes y martes de la semana que viene.

“No estamos conformes”

“Estamos acá para demostrarle al Gobierno nacional que no estamos conformes con la paritaria del viernes pasado. Más burla que el ofrecimiento de incremento salarial que nos hicieron no puede haber”, enfatizó Garis ante un numeroso grupo de trabajadores nodocentes que se congregaron por la mañana de este martes frente a la Biblioteca Central del campus para iniciar las actividades de visibilización.

Agregó: “Es gravísima la situación por la que están pasando, particularmente, los compañeros trabajadores de las categorías más bajas. Es importante que estemos unidos en esta lucha para demostrarle al Gobierno nacional que no estamos conformes con la realidad que estamos pasando”.

Adelantó Garis que este miércoles se hará una panfleteada en distintos puntos céntricos de Río Cuarto, para que la ciudadanía comprenda qué nos está pasando”, en tanto dejó entrever la posibilidad de que en setiembre las universidades nacionales de todo el país vuelvan a ganar las calles con otra marcha masiva, como aquella del 23 de abril pasado.

“Está claro que este Gobierno no quiere a la educación pública”, remarcó Garis, y enfatizó: “Demostremos que tenemos bronca por eso”.

Gadea: Un paro contundente

Jorgelina Gadea, secretaria adjunta de ATURC, señaló que el paro de este lunes de los trabajadores nodocentes “fue contundente”, con una adhesión que alcanzó el 95 por ciento.

La dirigente gremial también destacó la participación del sector en las distintas actividades de visibilización que se están realizando.

Reconoció Gadea que la propuesta salarial del Gobierno nacional dejó “un sinsabor” entre los trabajadores universitarios, que “siempre se mostraron predispuestos al diálogo para llegar a un acuerdo que beneficie a todos, pero lamentablemente eso no está pasando. Los aumentos salariales que se vienen dando hasta ahora fueron rechazados por nuestra Federación, porque son imposiciones arbitrarias del Poder Ejecutivo. En consecuencia, vemos vulnerados nuestros derechos de sentarnos a discutir en paritarias nacionales tanto nuestros salarios, cuanto las propuestas de formación y capacitación de los trabajadores universitarios”.

¡Viralizalo!