Los papeles de empresas nacionales registran caídas de hasta 15% en el premarket neoyorquino y los bonos en dólares también operan en baja, elevando la tensión financiera tras la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires.
El resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires generó un fuerte cimbronazo en los mercados financieros. La derrota de La Libertad Avanza, espacio que llevó la campaña con el protagonismo del propio presidente Javier Milei, intensificó las dudas sobre la sostenibilidad del plan económico que conduce el ministro de Economía, Luis Caputo.
En la previa a la apertura de Wall Street de este lunes 8 de septiembre, los ADRs de compañías argentinas mostraban retrocesos de hasta dos dígitos. La mayor caída correspondía a Grupo Financiero Galicia, con una baja del 15%. También sufrían fuertes pérdidas Edenor (-13%), BBVA Argentina (-13%), Pampa Energía (-13%), Supervielle (-12,8%) y Banco Macro (-12,24%). En la misma tendencia, Transportadora de Gas del Sur retrocedía un 11%, YPF lo hacía con un 10,41%, Loma Negra caía un 10%, Vista Energy un 9,77% y Central Puerto un 8,5%.
El castigo no se limitó a las acciones. Los bonos soberanos en dólares también operaban en rojo, con caídas cercanas al 8% en los Globales 2035, 2041 y 2046. Este escenario anticipa un incremento en el riesgo país, que podría superar nuevamente la barrera de los 1.000 puntos básicos, de acuerdo a la medición del banco J.P. Morgan.