La iniciativa busca fortalecer el trabajo preventivo y ciudadano de los inspectores, con herramientas legales, comunicacionales y socioemocionales.

Este lunes, en la sede de la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto, se firmó un acuerdo que da inicio al programa de formación “Habilidades para el Diálogo, la Prevención y la Gestión Constructiva de Conflictos en el Control del Tránsito”, destinado a los agentes de tránsito de la ciudad.

En el acto estuvieron presentes el Defensor del Pueblo, Daniel Frangie; el intendente Guillermo De Rivas; la rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Marisa Rovera; la presidenta del Concejo Deliberante, Ana Medina; y otros funcionarios locales, quienes acompañaron el lanzamiento de la propuesta.

El programa de capacitación tiene como objetivos promover la convivencia democrática, el respeto a la legalidad y la seguridad vial con enfoque en derechos humanos. Según la fundamentación de la iniciativa, cada intervención en el tránsito es una oportunidad para educar, prevenir y construir ciudadanía activa.

Durante la presentación, el intendente Guillermo De Rivas destacó la importancia de la iniciativa al remarcar que “esta mesa representa a la Universidad, el Consejo Económico y Social, el sindicato de empleados municipales, el Concejo Deliberante, la Defensoría del Pueblo y, por supuesto, al Ejecutivo”.

Todo ocurre bajo la misma vocación, trabajar en pos de la armonía y la convivencia en comunidad. En este caso, brindar herramientas a los agentes de tránsito para que, al momento de intervenir en una situación conflictiva, puedan generar una actitud proactiva y manejar situaciones con respeto. También pedimos el absoluto respeto hacia estos trabajadores por parte de quienes están cometiendo una infracción, porque ellos cumplen normas para cuidarnos a todos”, agregó.

Por su parte, el Defensor del Pueblo, Daniel Frangie, sostuvo que el convenio se firmó “en el marco de este desafío de seguir construyendo una convivencia armónica en Río Cuarto”.

Y agregó: “Queremos contribuir con los agentes, en ese intercambio que toda capacitación requiere, para que desarrollen herramientas en la resolución pacífica de algo que sabemos que es muy conflictivo, como lo es el tránsito. Esto empieza acá, pero la idea es extenderlo a toda la comunidad”.

La propuesta brindará a los inspectores herramientas legales, comunicacionales y socioemocionales que les permitan actuar con firmeza y legitimidad, autoridad y servicio, prevención y respeto, fortaleciendo así la formación y el rol social de los agentes de tránsito en la ciudad.

¡Viralizalo!