Grabaciones internas revelan presuntas irregularidades en la obra social de las Fuerzas Armadas, con órdenes de ocultar muertes por cáncer y pagos cuestionados a droguerías. El senador Pablo Blanco pidió la comparecencia del ministro de Defensa, Luis Petri.

La obra social de las Fuerzas Armadas y de seguridad (IOSFA) vuelve a estar en el centro de la polémica tras la filtración de audios de reuniones gerenciales que exponen presuntos sobreprecios en medicamentos, deudas millonarias con prestadores y directivas para evitar reconocer muertes de afiliados oncológicos por falta de remedios.

Las grabaciones, tomadas entre enero y febrero de 2025 por personal jerárquico y publicadas por el medio Ámbito, corresponden a encuentros liderados por la entonces gerente general Carolina Podlesker, quien dejó su cargo en mayo. Allí se la escucha ordenar recortes del 35% para evitar que IOSFA caiga en “la licuadora de Sturzenegger”, admitir problemas en la relación con las droguerías y minimizar denuncias de falsificación de recetas y facturación irregular.

Entre los testimonios, sobresale la admisión de que no se informaban fallecimientos de pacientes con cáncer para evitar escándalos, mientras se acumulaban amparos judiciales por la falta de entrega de tratamientos oncológicos. Una fuente interna señaló que Podlesker “nos prohibía hablar de los muertos por cáncer mientras no se entregaba la medicación”.

El informe también menciona pagos por más de 21 mil millones de pesos a droguerías, incluida Suizo Argentina, una firma con antecedentes judiciales, poco antes de la salida de Podlesker.

En el plano político, el senador Pablo Blanco (UCR) reclamó que el ministro de Defensa, Luis Petri, brinde explicaciones en el Congreso y presente documentación sobre los contratos con droguerías, los controles aplicados y los responsables de las decisiones. “Si Petri tiene las manos limpias, no debería temer al escrutinio parlamentario. Pero si hay algo que ocultar, el Senado tiene el deber de investigar”, advirtió.

IOSFA, tercera obra social del país, arrastra un déficit estimado en 250 mil millones de pesos y denuncias de afiliados en todo el país por falta de prestaciones. Desde Defensa, en tanto, relativizaron las acusaciones y señalaron que la actual gestión busca “sanear problemas estructurales”.

¡Viralizalo!