El próximo 7 de marzo, en el marco del Día de la Visibilidad Lésbica, se realizará un festival organizado por la Subsecretaría de Género, Diversidad y Discapacidad de Río Cuarto para conmemorar la lucha y la memoria de Natalia «Pepa» Gaitán.
La jornada contará con una variada propuesta de actividades culturales y artísticas que incluyen música en vivo, exposiciones de arte, feria disidente, cantina y la realización de un mural en vivo. El evento tendrá lugar en Alvear 936, a partir de las 18 horas.
Este encuentro busca ser un espacio de visibilización y construcción comunitaria, promoviendo el debate y la reflexión en torno a la diversidad de formas de vivir el lesbianismo. En este sentido, el festival no solo es una celebración, sino también una acción política que busca reforzar los derechos y la presencia de las disidencias en el ámbito público.
Un día para recordar y reivindicar la lucha
El 7 de marzo es una fecha de gran importancia en Argentina, ya que se conmemora el Día de la Visibilidad Lésbica en memoria de Natalia «Pepa» Gaitán, una joven de 27 años asesinada en 2010 en un crimen de odio en la ciudad de Córdoba. Su asesinato evidenció la violencia estructural y la discriminación que enfrentan las lesbianas en la sociedad, y marcó un punto de inflexión en la lucha por la visibilización de sus derechos.
Desde entonces, cada año, organizaciones y activistas impulsan actividades para promover la reflexión y la concienciación sobre la importancia de la visibilidad lésbica como un proceso individual y colectivo. No se trata solo de la expresión del amor entre mujeres, sino de una reivindicación de derechos, un acto de resistencia y una construcción de espacios donde puedan vivir su identidad sin miedo a la discriminación. La sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en 2010 marcó un avance significativo en esta lucha, aunque aún persisten desafíos en el ámbito laboral y social para la comunidad lésbica.
El festival del 7 de marzo será una oportunidad para seguir ampliando estos debates y fortalecer el compromiso con una sociedad más inclusiva y libre de violencias.