Los dos mandatarios hablaron de la importancia de retomar la relación bilateral y firmaron convenios. Las críticas a Bolsonaro, los proyectos compartidos y la confesión de Lula de que en el final del mundial hinchó por Argentina «por única vez».

Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, coincidieron en «profundizar la relación estratégica» entre ambos países, además de impulsar el crecimiento del Mercosur, del cual son los principales socios, y también unificaron críticas hacia el expresidente Jair Bolsonaro.

En una declaración conjunta a la prensa en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, después de haber mantenido una reunión bilateral, Fernández calificó de «maravillosa» la jornada con su par brasileño y subrayó que es el «origen» de una «vinculación estrecha mucho más profunda que durará por las próximas décadas».

«Todos saben del cariño profundo y admiración que siento por el amigo Lula», señaló, al tiempo que dijo que «es un líder y un gran estadista».

Asimismo, recordó haberlo visto «hace ya 20 años iniciar un proceso político que sacó a millones de personas brasileña de la pobreza» en su país y también «liderar en los años que fue presidente también a la región» latinoamericana.

Por eso, Fernández manifestó que «se está dando inicio a otra etapa» con esta reunión bilateral y remarcó que «nos siguen vinculando exactamente los mismos problemas y las mismas necesidades que teníamos» en el comienzo de la relación diplomática, hace 200 años».

«Por Brasil pasó (el expresidente Jair) Bolsonaro y por Argentina pasó (el exmandatario Mauricio) Macri y los desafíos que tenemos son muy parecidos», puntualizó.

Al respecto, enumeró que el «primer desafío es consolidar la democracia y las instituciones». En ese momento, el Presidente, mirando a Lula, le dijo: «Quiero que sepas querido amigo que desde Argentina vamos a estar siempre a lado y no vamos a dejar que ningún delirante ataque la democracia y a las instituciones de Brasil».

«No vamos a dejar -insistió- que ningún fascista se lleve de arriba el ataque a la soberanía popular. Nos conocemos y sabemos que nuestros pueblos no quieren odio sino libertad y diálogo, y también quieren bienestar y justicia».

El jefe de Estado rescató que «si hay algo que tenemos en común es la necesidad de integrar a la América latina», y agregó que hablaron de la «mayor integración de los países, de fortalecer, hacer más eficiente y potenciar el Mercosur».

Además, puso de relieve que se habló de «volver a poner en marcha a la Unasur», el bloque regional que funcionó en tiempos de los expresidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández, como así también de «aprovechar la reunión de mañana de la Celac con el propósito de favorecer la integración de la región».

Lula da Silva: «Espero que la Argentina no permita que gane la extrema derecha»

Desde el Salón Blanco, da Silva aprovechó la ocasión para disculparse por las críticas de su antecesor en Brasil, Jair Bolsonaro, contra Alberto Fernández, y aseguró que trabajará en el fortalecimiento de la relación entre ambas naciones. «Quiero decirles que pido disculpas al pueblo argentino por todas las groserías que el anterior presidente de Brasil (Jair Bosonaro), que yo digo que es un genocida, por todas las ofensas que le dijo a Alberto Fernández», planteó.

A su parte, Fernández aseguró que ambas naciones comparten objetivos en común, y comparó a los exmandatarios Bolsonaro y Macri: “Nos siguen vinculando los mismos problemas y necesidades. Por Brasil pasó Bolsonaro y por la Argentina pasó (Mauricio) Macri. Los desafíos que tenemos son muy parecidos”.

En la declaración conjunta firmada por ambas naciones, compuesta por 16 carillas, y acordada durante el intercambio, ambos mandatarios coincidieron en un cuestionamiento a la Justicia: “Resaltaron el insustituible rol que las instituciones judiciales poseen en sus ordenamientos constitucionales como garantía de los derechos de las personas frente a las persecuciones por razones políticas y el lawfare”, reza uno de los párrafos conjuntos.

«Necesitamos construir amigos, socios y por eso quiero afirmar, Alberto Fernández, mi amigo y presidente de la Argentina, Brasil está otra vez de brazos abiertos para acoger a los compañeros argentinos”, expresó el líder del PT a su par. 

Maduro canceló su visita a la Argentina y apuntó a la «derecha fascista»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decidió cancelar su visita a la Argentina por el «plan extravagante» que -según dijo- montó la oposición local en su contra.

El líder bolivariano tenía previsto arribar este lunes a Buenos Aires para participar mañana de la Cumbre de la CELAC junto a otros referentes de la región.

En horas del mediodía se supo que Maduro había cancelado el encuentro que tenía agendado con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y eso generó dudas sobre su visita al país. Finalmente, a través de un comunicado, el Gobierno de Venezuela confirmó que el viaje no se realizaría.

“Pretenden montar un show deplorable, a fin de perturbar los efectos positivos de tan importante cita regional, y así contribuir a la campaña de descrédito -ya fracasada- que se ha emprendido contra nuestro país desde el Imperio Norteamericano», subrayó la administración de Maduro. También, apuntó por ese plan a la «derecha fascista».

En los días previos a la Cumbre de la CELAC, referentes de Juntos por el Cambio realizaron una denuncia en la Justicia contra Maduro por violaciones a los derechos humanos, con el objetivo de que fuera detenido al llegar al país. Además, presentaron un proyecto en la Cámara de Diputados para que sea declarado persona no grata.

“En las últimas horas hemos sido informados de manera irrebatible de un plan elaborado en el seno de la derecha fascista, cuyo objetivo es llevar a cabo una serie de agresiones en contra de nuestra delegación encabezada por el presidente”, afirmó el comunicado del gobierno venezolano.

Por esa razón, el mandatario bolivariano tomó “la decisión responsable” de enviar al canciller, Yván Gil, “como jefe de delegación con las instrucciones de llevar la voz del pueblo de Venezuela”.

El representante de Venezuela llegó al país en horas del mediodía y representará al gobierno de Maduro en la Cumbre de la CELAC.

Como Estado fundador (de la Celac)Venezuela desea cuidar el éxito de este principal mecanismo de unión e integración regional a favor de nuestros pueblos”, agregó el escrito.

Con la cancelación del viaje a la Argentina se quita un condimento de tensión al encuentro regional, ya que su presencia era cuestionada por la oposición y se esperaban protestas.

Fuentes. Télam y NA

¡Viralizalo!