Productores locales, la UNRC, el INTA y otras instituciones se unen para conmemorar una década de esta experiencia de economía popular que promueve el intercambio, la sustentabilidad y los lazos comunitarios.

Este miércoles, la tradicional feria de intercambio de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), cumple diez años y lo festeja con una nueva edición que reunirá a productores locales y regionales en un evento abierto a toda la comunidad. La actividad de la Fericambio se realizará en la explanada frente a la Biblioteca Central y en el hall de la Facultad de Agronomía y Veterinaria.

La propuesta es organizada de manera conjunta por el INTA, la UNRC y distintos organismos que desde hace una década impulsan esta iniciativa de economía popular, basada en el trueque, la producción agroecológica y el consumo responsable.

Ana Cabral, secretaria de Extensión de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, destacó el valor del trabajo colectivo que permitió sostener Fericambio a lo largo del tiempo.

“Son diez años de esfuerzo compartido entre productores, feriantes, la universidad y distintas comunidades. Poder sostener este proyecto durante tanto tiempo es muy valioso. Es una instancia que nos invita a repensarnos como comunidad académica y fortalecer los vínculos con quienes producen desde la economía popular”, señaló.

La jornada contará con la participación de más de veinte productores de la ciudad y la región, que ofrecerán alimentos, plantas, artesanías y productos elaborados de manera sustentable. Además, habrá espacios de encuentro, charlas y actividades artísticas.

El acto central se realizará alrededor de las 12:30 en el hall de Agronomía, seguido por la presentación del Ensamble de la UNRC, que brindará un cierre musical a partir de la una de la tarde.

Cabral invitó a toda la comunidad universitaria y al público en general a sumarse a la celebración:

“Al mediodía, cuando terminan las actividades académicas, los invitamos a darse una vuelta y participar. Será un encuentro muy diverso y enriquecedor, con la presencia de distintas áreas de la universidad, del arte, la comunicación y la extensión”.

De esta manera, Fericambio renueva su compromiso con la economía solidaria y el intercambio justo, consolidándose como un espacio de encuentro entre la universidad y la comunidad, que promueve valores de cooperación, respeto ambiental y producción local.

¡Viralizalo!