El presidente del Movimiento Nacional Pyme (Monapy), Alejandro Bestani, aseguró “que bajo condiciones favorables las pymes podrían generar más de dos millones de puestos de trabajo en un año”.

Este jueves, en la carpa que el Consejo Económico y Social tiene en la Exposición Rural de Río Cuarto, el titular de Monapy presentó el proyecto de «Ley Integral Pyme». Se trata de una iniciativa que desde el sector vienen promoviendo en todo el país con el propósito de favorecer el desarrollo de las pymes, generar más puestos de trabajo y contribuir a la reducción de la pobreza en Argentina.

Durante su visita a Río Cuarto, Alejandro Bestani, dialogó con CÓRDOBA HOY sobre este proyecto de ley y los beneficios que generaría su aprobación para el país.

“La ley que estamos promoviendo busca resolver problemáticas que tienen las pymes a lo largo y ancho de país, en todos los sectores y regiones por igual”, expresó y agregó: “Es una propuesta que podría resolver no solamente la problemática específica de cada pyme, sino también la del desempleo y la pobreza en Argentina, ya que venimos con cuatro décadas de decadencia y desánimo”.

El presidente del Movimiento Nacional Pyme sostuvo que el proyecto de ley que proponen contempla “la creación de la Agencia Federal Pyme (AFePyME) como órgano descentralizado que gestione políticas y recursos para el universo pyme y defienda al sector de la presión de los entes de recaudación, como así también para que promueva políticas específicas para las pequeñas y medianas empresas.

Por otra parte, remarcó que la Ley Integral Pyme prevé tres puntos centrales que son: “un sistema contractual nuevo con una resolución de los despidos diferentes para que no sea un impedimento a la hora de contratar nuevamente gente, reducción del régimen impositivo (Impuesto a las Ganancias, Ingresos Brutos, impuestos a débitos y créditos) pensando que la Argentina tiene un 50 por ciento de la economía en negro. Por eso nosotros decimos que estos dos retoques no desfinancian ninguna caja del Estado y podemos mostrarlo”, explicó.

Alejandro Bestani, presidente del Movimiento Nacional Pyme en la Expo Rural de Río Cuarto

Finalmente sostuvo que otro de los puntos es el financiamiento para el sector. Aseguró que las pymes no tienen herramientas de financiación adecuadas y conforme a lo que generan. “Los fondos de financiamiento para las pymes representan el 2% del PBI cuando el sector genera el 42% del PBI. Esto quiere decir que por cada peso que el sector pyme tiene un financiamiento de 6 centavos, prácticamente no existe”, cuestionó.

El referente del Movimiento Nacional Pyme indicó que, en particular, para el universo de micro y pequeñas empresas, la accesibilidad al crédito resulta muy dificultosa debido a las condiciones de calificación crediticia impuestas y al excesivo nivel de burocratización exigible en el sistema financiero

Sostuvo que “las pymes generan el 70% del empleo, convierten un peso en veintiséis y están en cada rincón de la Argentina”. Por tales motivos, consideró que es necesario que desde el Estado se impulsen líneas de financiación más importantes que lleguen realmente al sector para que el movimiento pyme pueda arrancar, generar mayor empleo y riqueza.

Alejandro Bestani destacó el impacto que tiene el universo pyme en la economía del país. “Es muy diverso: es el agro, la pequeña industria, el comercio, la hotelería, la gastronomía y está presente hasta en el último pueblo del país”, destacó.

“Necesitamos de políticas públicas acordes a las necesidades y realidades de nuestras MiPyMES. Por ello es que proponemos un proyecto de ley que, de aprobarse, sin dudas podrá reencausar los proyectos de inversión -actualmente frenados- de miles de empresas. Esto permitirá generar más de dos millones de puestos de trabajo en el corto plazo y multiplicando la constitución de nuevas empresas”, concluyó.

¡Viralizalo!