“Las inversiones en infraestructura, la alianza con el sector privado y las políticas de Estado sostenidas en el tiempo hacen de Córdoba una provincia previsible que favorece la radicación de empresas”, dijo. Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.
El gobernador Martín Llaryora encabezó este miércoles la apertura de la segunda edición de la Expo Parques Industriales, que se realiza en el Centro de Convenciones Córdoba hasta el jueves.
Organizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, junto con la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), La Voz del Interior y DEYCÉ, la exposición es con entrada libre y gratuita, convocando a empresarios, inversores, referentes industriales, startups y autoridades públicas de todo el país.
La segunda edición de la Expo Parques Industriales en Córdoba refuerza la política provincial de promoción y consolidación de parques industriales, espacios que generan empleo, potencian el entramado productivo y favorecen el desarrollo equilibrado del territorio.
En este marco, el gobernador destacó la alianza estratégica consolidada en Córdoba entre sectores públicos y privados, una articulación permanente que potencia el desarrollo, la generación de nuevos proyectos y la radicación de empresas.
“Gobernar es generar trabajo, y para eso se requieren condiciones, una de ellas es hacer que la radicación de empresas sea más fácil, ese es el eje de nuestra política de parques industriales”, sostuvo Llaryora.
Llaryora remarcó el esfuerzo fiscal que hace Córdoba para sostener los múltiples beneficios que la Provincia otorga a través de la Ley de Promoción Industrial y la ejecución de diversas obras de infraestructura que permiten la llegada de servicios como luz, gas, pavimento y conectividad, destinados a favorecer la llegada de nuevos proyectos productivos a pueblos y ciudades de toda la provincia.
“Quienes vienen a Córdoba saben que tienen un Estado amigo que los va a ayudar y que va a trabajar en conjunto; de eso se trata el modelo cordobés”, afirmó.
Además, remarcó que, pese a la situación económica nacional, en el último año se crearon siete nuevos parques industriales, elevando a 67 el número en toda la provincia y anticipó que en 2026 Córdoba superará los 70 parques industriales.
Llaryora subrayó las condiciones que la provincia ofrece para la radicación de industrias al afirmar que “Córdoba tiene una política industrial clara” y enumeró entre sus fortalezas “el trabajo articulado con emprendedores, el trabajo público – privado y una política de infraestructura que nos permite dar valor agregado en cada uno de los pueblos de nuestra querida provincia».
«Es esta política sostenida en el tiempo la que hace que Córdoba no pare y tenga previsibilidad. Esto no ha sido un milagro. No es un hecho fortuito”, agregó.
El presidente de la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), Rodolfo Games, elogió los planes de acción y la continuidad de las políticas públicas adoptadas por la Provincia de Córdoba para favorecer el desarrollo y crecimiento de los parques industriales
“No es una casualidad que se haga este evento acá. La legislación impulsada por la Provincia de Córdoba facilita favorece y contribuye a que se sigan creando parques industriales. Esta jornada va a crear las oportunidades para que se generen negocios, para que se produzcan alianzas y para que quede demostrada la pujanza de la provincia de Córdoba en el ámbito nacional e internacional».
Eficiencia energética, economía circular e innovación, los ejes del evento del sector más importante del país
Entre las actividades destacadas se cuentan rondas de negocios y espacios para startups; paneles con expertos nacionales e internacionales sobre logística, financiamiento, ecoparques y sustentabilidad; conversatorios y conferencias magistrales con referentes como Martín Redrado y Damián Di Pace.
A su vez, este jueves se llevará a cabo el Foro de intendentes con la participación de autoridades de Córdoba, San Francisco, Villa María, Malagueño, Alvear (Santa Fe) y referentes del sector productivo.
El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, sostuvo que “Córdoba significa parques industriales. Nuestra provincia tiene una política sostenida de promover el empleo, la producción y garantizar la sustentabilidad. En Córdoba, Parques Industriales significa decisión política”
Por su parte, el gerente general de la Voz del Interior, Juan Tillard, valoró la “consolidación de espacios federales que fomenten el diálogo de los espacios productivos. Los Parques Industriales son una expresión moderna de cómo producir. No son simples espacios físicos, sino redes organizadas que generan intercambios virtuosos, empleo y valor agregado”
Estuvieron presentes, además, el legislador Miguel Siciliano; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; y sus pares de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; entre otros.
La participación es libre y gratuita, con inscripción previa a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfKcJwpOBdYI4D_1ozvTnoyOsUiRVec8mgFSQKSIW9kzvZmCg/viewform
Encuentro nacional e internacional
En la jornada previa se realizó el Primer Encuentro Nacional e Internacional de Parques Industriales, Logísticos y Tecnológicos, un espacio que reunió a empresarios, funcionarios, académicos y representantes del sector productivo para debatir sobre sustentabilidad, internacionalización, nuevas tecnologías y financiamiento para el desarrollo industrial.
Durante el encuentro desarrollado en el auditorio Carlos Ortiz de La Voz del Interior se abordaron temáticas estratégicas como la economía circular aplicada a parques industriales, la presentación de propuestas para potenciar la internacionalización de empresas, herramientas de inversión en infraestructura y apoyo a startups,