Cinco Universidades Populares unieron esfuerzos para profesionalizar el turismo en el Valle de Paravachasca y ya presentan sus primeros resultados: 31 nuevos promotores turísticos y el lanzamiento de la plataforma “Explora Paravachasca”.
El Valle de Paravachasca avanza en una estrategia de desarrollo regional que ya muestra sus primeros logros. A partir del programa “Paravachasca, Tierra de Oportunidades”, localidades, instituciones y prestadores turísticos comenzaron a trabajar de manera articulada para fortalecer la identidad turística del territorio y crear nuevas herramientas de crecimiento.
La iniciativa nació del trabajo conjunto de cinco Universidades Populares —La Serranita, Los Aromos, La Paisanita, Valle de Anisacate y San Isidro–La Quintana— que, desde una mesa regional, identificaron la necesidad de profesionalizar el turismo y construir una propuesta sostenida durante todo el año.
En ese proceso surgió un curso gratuito de formación de promotores turísticos regionales, que se desarrolló entre septiembre y noviembre de 2025. La capacitación abordó cinco ejes centrales —Turismo Cultural, Gastronomía Regional, Turismo Activo, Turismo Sustentable y Hospitalidad Turística— y recorrió distintas localidades para que los participantes conocieran en profundidad el territorio. El resultado fue la graduación de 31 nuevos promotores turísticos que ya impulsan proyectos pensados desde la región.
Uno de esos proyectos es “Explora Paravachasca”, una nueva página informativa que comenzó a funcionar la semana pasada y se presenta como una herramienta para ordenar y difundir la oferta turística del valle. El espacio reúne datos actualizados sobre balnearios, alojamientos, gastronomía, actividades culturales y eventos locales. El proyecto ya está activo en Facebook e Instagram y convoca a prestadores turísticos a sumarse.
Desde la coordinación del programa destacan que este trabajo demuestra cómo la articulación regional amplifica capacidades y genera resultados sostenibles. La experiencia también muestra que la identidad local no se pierde, sino que se integra en un proyecto común que potencia a cada comunidad.
“Paravachasca, Tierra de Oportunidades” se consolida así como una apuesta colectiva que dinamiza la economía regional, impulsa nuevos emprendimientos y fortalece el desarrollo turístico del valle.


