El psiquiatra Federico Pavlovsky disertó en Río Cuarto sobre la ludopatía y las apuestas en línea. Adelantó que hay un proyecto de ley en el Congreso para regular la industria del juego y que podría tratarse esta semana.
En el marco de una jornada organizada por el bloque Primero Río Cuarto, el reconocido médico psiquiatra Federico Pavlovsky abordó en el Centro Cultural Viejo Mercado un tema que preocupa cada vez más: la ludopatía y su vinculación con las apuestas online. Durante su exposición, el especialista destacó la relevancia de un proyecto de ley que podría ser tratado esta semana en el Congreso y que busca regular la industria del juego en el país.
Pavlovsky enfatizó que la propuesta legislativa, que ya cuenta con dictamen, representa un avance significativo en la prevención de esta problemática. «Es una norma que puede tener un impacto favorable: dificulta el acceso de los chicos a las plataformas, establece mayores restricciones, limita el dinero disponible para apostar y regula la publicidad», explicó.
El psiquiatra también alertó sobre la falta de regulación en los últimos años, calificándola como «una inacción escandalosa». Según Pavlovsky, el acceso irrestricto a las apuestas online ha generado un aumento exponencial de casos de ludopatía entre adolescentes: «Lo que estamos viendo es que en los últimos dos o tres años se ha pasado de un problema inexistente a uno creciente. Los que están apostando son chicos en edad escolar».
Diseñadas para enganchar
En su exposición, Pavlovsky describió las apuestas online como un producto pensado para generar adicción, utilizando los avances tecnológicos y de neurociencias para captar y retener usuarios. «Es un producto diseñado a la perfección para nuestro tiempo. Todo está calculado para que te enganches, para que entres y pases mucho tiempo ahí», advirtió.
El especialista subrayó que, aunque las apuestas online están en el centro del debate, no son la única preocupación en materia de adicciones. «A nivel país, el alcohol sigue siendo la adicción número uno, y es un tema que está en puro descontrol», afirmó.
Impacto social y cultural
La jornada, promovida por el bloque Primero Río Cuarto, buscó abrir un espacio de debate sobre los efectos del juego online y la necesidad de establecer regulaciones efectivas. Pavlovsky resaltó que, con una legislación adecuada, es posible prevenir el desarrollo de adicciones en los jóvenes y proteger a los sectores más vulnerables.
El proyecto que podría tratarse esta semana no solo apunta a limitar el acceso de los menores, sino también a imponer controles más estrictos sobre las empresas de juego, regulando su publicidad y su operatividad en el país.
Con esta nueva ley, Argentina podría sumarse a la lista de países que han avanzado en la protección de sus ciudadanos frente a los riesgos del juego online, promoviendo un uso responsable y reduciendo los daños asociados a la ludopatía.