En el marco de un proyecto educativo, los estudiantes de 6° Año del Instituto Adelia María recorrieron las instalaciones de la Cooperativa Telefónica de Adelia María (CTAM), donde conocieron de cerca el funcionamiento de servicios esenciales y tecnológicos para la comunidad.
Con el objetivo de integrar los contenidos de su orientación curricular, los alumnos del Instituto Adelia María (IAM) realizaron una visita a la Cooperativa de Servicios Públicos CTAM el pasado 26 de noviembre. Acompañados por sus profesores, los jóvenes fueron recibidos en la Planta de Saneamiento por el presidente de la cooperativa, Cr. César Gómez; el gerente, Javier Panero; y el asesor técnico de saneamiento, Ing. Civil Raúl Torres.
Durante el recorrido, las autoridades de CTAM explicaron el impacto de brindar servicios esenciales desde el modelo cooperativo, destacando la oferta de telefonía, internet, televisión, sistemas de seguridad, saneamiento y una tarjeta de crédito. En particular, el Ing. Torres detalló el proceso de recolección y tratamiento de residuos cloacales, subrayando la importancia de un uso responsable de este servicio para garantizar un desarrollo sostenible en la comunidad.
Luego de compartir un desayuno en las oficinas centrales, el responsable del Área Técnica, Ing. en Telecomunicaciones Diego Rogna, guió a los estudiantes por las instalaciones tecnológicas de CTAM. Durante esta instancia, se destacó la evolución tecnológica de los servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que la cooperativa brinda a los vecinos de Adelia María.



El IAM agradeció la cálida recepción de los miembros de CTAM y también reconoció el apoyo del Consorcio de Desarrollo Municipal (CDM) por facilitar el transporte y de ATS por proveer el combustible necesario para concretar esta experiencia. Por su parte, CTAM felicitó a los estudiantes y docentes, destacando la importancia de fomentar la participación juvenil en las instituciones locales, promoviendo los valores del cooperativismo.
Esta actividad refuerza el vínculo entre la educación y las organizaciones comunitarias, consolidando una experiencia enriquecedora tanto para los estudiantes como para las instituciones involucradas.