ATE y CTA Autónoma se movilizaron a la Secretaría de Trabajo en el marco del paro nacional. Denunciaron la precarización laboral y llamaron a sostener la protesta en la calle.
Este jueves, trabajadores estatales de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la CTA Autónoma de Córdoba protagonizaron una masiva movilización en el marco del paro nacional activo convocado por el gremio. La protesta, que partió desde la Plaza San Martín y llegó hasta la Secretaría de Trabajo de la Nación, tuvo como ejes el rechazo a los despidos en el sector público, la exigencia de paritarias libres y la renovación de contratos que vencen el 31 de marzo.
Durante la jornada, referentes sindicales advirtieron sobre el desmantelamiento de organismos estatales y la creciente precarización laboral. “Nuestro sector está desmantelado, con 900 despidos y sin políticas públicas para la agricultura familiar”, expresó Carlos Rang, delegado de ATE en Agricultura Familiar. En la misma línea, Malena Berger, delegada de ATE en la Secretaría de Trabajo, denunció que “se están quedando con la plata de nuestros sueldos para pagar un plus a los funcionarios que despiden más trabajadores”.
Por su parte, Silvia Alcoba, secretaria adjunta de la CTA-A Córdoba, alertó sobre la crisis social en los barrios, con comedores desbordados y un incremento en la vulnerabilidad de las infancias. “Este gobierno destruye los espacios donde la gente iba a buscar ayuda. Hoy muchos trabajadores formales también recurren a comedores porque no llegan a fin de mes”, señaló.

El secretario general de ATE Córdoba, Federico Giuliani, cerró el acto convocando a sostener la movilización en la calle y criticó con dureza a la dirigencia política. “Si la política no reacciona, la calle va a responder. No vamos a esperar a la CGT, el paro del 10 de abril tiene que ser activo, con cortes y movilización”, sostuvo.
Además, cuestionó el rol del Congreso y acusó a los legisladores de avalar el ajuste del gobierno nacional. “La complicidad de la clase política convirtió al Congreso en una escribanía de Milei. Hay que hacerles sentir el calor de la calle”, enfatizó.
La jornada de protesta finalizó con un llamado a reforzar la unidad sindical y social en defensa del empleo público y los derechos laborales.