Alumnos y docentes de cinco escuelas rurales de la región vivieron una jornada especial en el Cine Teatro Marconi, donde muchos niños conocieron por primera vez la magia de la gran pantalla.
La mañana de ayer fue distinta para los estudiantes de cinco escuelas rurales de la región, quienes asistieron al Cine Teatro Marconi de Sampacho para disfrutar de la película «Intensamente 2», una experiencia novedosa para muchos de ellos. Entre risas y emociones, la jornada no solo fue una actividad recreativa, sino también un momento de encuentro y aprendizaje, en el marco de una iniciativa referida a la salud mental promovida por la Universidad Nacional de Córdoba y trasladada a las universidades populares, en este caso, a la de Sampcho.
Los estudiantes y docentes de las escuelas Juan José Paso, Ambrosio Olmos de Colonia Santa Rosa, 9 de Julio de Chañaritos, Elena E. Maggi de Estación Achiras, y José de San Martín de Laguna Seca participaron del evento con entusiasmo. Según comentó la docente Elizabeth Girardi, reunir a estas escuelas rurales no es sencillo, dado que los trámites y la organización de viajes suelen ser un desafío. “No es común que nos juntemos porque no es sencillo preparar las carpetas de viaje, pero esta vez se dio”, expresó, agradeciendo a la universidad popular y a la comunidad educativa por hacer posible esta salida tan especial.
Para algunos niños, fue la primera vez que pisaron una sala de cine y, según contó la coordinadora de la actividad, Paola Leguizamón, se mostraron fascinados por la pantalla grande y la calidad de sonido. «Se trató de una experiencia única, donde los estudiantes no solo disfrutaron de la película, sino que también tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre emociones y salud mental, temas que se trabajaron desde la película y en los talleres que acompañaron la actividad», añadió.
La actividad fue posible gracias al esfuerzo conjunto de la Universidad Nacional de Córdoba, la universidad popular en Sampacho, los docentes y padres, quienes destacaron el valor de este tipo de iniciativas para la inclusión y el bienestar emocional de los niños de zonas rurales. La salida al cine representó para estos pequeños no solo una oportunidad de esparcimiento, sino también una experiencia que quedará grabada en sus recuerdos como el día que visitaron por primera vez una sala de cine.
