El presidente del bloque Primero Río Cuarto, Gabriel Abrile, se refirió al Presupuesto 2025 y al incremento del impuestos inmobiliario. Además dialogó sobre la jornada Apuestas Online: “despertando a la realidad”.

“Lograr cambios a través de la política es difícil, más siendo oposición. Pero hasta ahora fuimos exitosos en visibilizar problemáticas que están candentes en la sociedad. Y eso es importante, que el oficialismo abra los ojos sobre estos temas”, señaló el presidente del bloque Primero Río Cuarto, Gabriel Abrile, en diálogo con NADA FAKE

El concejal consideró que temas como el transporte, la modernización del Código de Espectáculos Públicos y la ludopatía fueron temas que instalaron desde el bloque Primero Río Cuarto. “Con respecto al juego online es un tema que todavía estamos visibilizando, pero que necesitamos que lo vean como una problemática. Esto está generando un daño muy profundo en los jóvenes y adolescentes. Hace 3 años no se hablaba de esto y hoy 4 de cada 10 chicos apuesta”, dijo.

La última semana organizaron la Jornada “Apuestas Online: despertando a la realidad”. En la misma disertó el médico psiquiatra Federico Pavlovsky, en una charla para jóvenes, y también hubo un conversatorio con profesionales del Colegio Médico de Río Cuarto destinado a instituciones, padres, Colegios profesionales y público interesado. Cabe destacar que en la apertura de la jornada el intendente, Guillermo De Rivas, estuvo presente.

En cuanto a su relación con el gobierno municipal y el resto de los bloques del Concejo Deliberante, Abrile destacó que “hay buen diálogo” y apertura. “Creo que nos escuchan, es un diálogo bueno. Si bien por ahí presentamos un proyecto y termina entrando uno del Ejecutivo, se están permitiendo algunos aportes. Intentamos tener siempre una mirada constructiva”, expresó.

Presupuesto 2025

El proyecto del Presupuesto 2025 continúa tratándose en las comisiones del órgano legislativo local. Si bien la segunda lectura estaba prevista para este jueves, finalmente sería el próximo 12 de diciembre. La decisión responde al reclamo de más tiempo para su lectura y análisis.

“Al presupuesto lo estamos analizando desde cuatro ejes: las prioridades de la ciudadanía de Río Cuarto, aportar a la transparencia, remarcar cuáles son gastos prioritarios y cuáles ineficientes y haciendo hincapié en las desigualdades”, comentó.

Dentro de lo que el bloque Primero Río Cuarto considera desigualdades se encuentra el señalado “impuestazo”. El aumento del impuesto inmobiliario y la rezonificación son dos puntos del proyecto del Presupuesto que plantearon como inquietud los concejales.

“Hay un sector que hoy la está pasando mal, que le cuesta llegar a fin de mes, y seguramente estos incrementos van a hacer que se sienta un impacto importante. Están trasladando al resto de la población una situación que es compleja, pero que me da la sensación de que es poco creativo y poco profesional trasladar todo a la gente. Hay que buscar la forma de que los gastos sean eficientes para que el impacto en la población sea el menor posible”, señaló el dirigente radical.

En referencia al Ente Municipal de Obras Sanitarias (EMOS) señaló que “es importante que más riocuartenses paguen el servicio. Pero si va a aumentar hay que prestar un servicio de calidad, por eso tenemos que bregar».

“Es un gobierno nuevo, pero es una continuidad del gobierno anterior, con muchos funcionarios que tienen experiencia previa en el manejo y gestión. Hace falta más eficiencia”, opinó Abrile.

El jefe del bloque Primero Río Cuarto señaló que aún hay muchas problemáticas que no se están abordando. Entre ellas se refirió al servicio de transporte urbano, a la higiene urbana, el tránsito en la ciudad y la necesidad de que se piense en la ciudad a largo plazo.

“Hay muchas cuestiones para repensar. El municipio debe acompañar, sin subsidiar sino decidiendo clusterizar todo y que el desarrollo venga de ahí. Tiene que haber un ente o una agencia que piense en la ciudad a largo plazo, en su desarrollo y en donde desde todos los espacios se pueda aportar a pensar qué ciudad queremos en el futuro”, comentó y agregó “nos están costando las cuestiones estructurales, nos cuesta avanzar y necesitamos una visión clara de desarrollo”.

¡Viralizalo!