Tal como lo había adelantado el intendente días atrás, ayer ingresó al Legislativo el proyecto que prevé una suba del 15% en el Presupuesto 2023.
El Ejecutivo municipal envió al Concejo Deliberante un proyecto que plantea la ampliación del Presupuesto 2023, argumentando la necesidad de mejorar las condiciones económicas de áreas afectadas por la inflación y la corrida cambiaria post PASO.
En detalle, la iniciativa busca aumentar en 4.747 millones de pesos el presupuesto que inicialmente preveía un gasto total de 31.648 millones de pesos. Es decir, se trata de una suba del 15%. El pedido ingresó para ser abordado en las comisiones pertinentes y, una vez elevado el despacho, requerirá ser aprobado en doble lectura con mayoría simple.
Teniendo en cuenta las variaciones inflacionarias de los últimos años, no se trata de una medida novedosa y refiere a la situación económica de los estamentos que requieren de más fondos para cumplir con las políticas en ejecución.
En cuanto a la distribución de esta medida, desde el Ejecutivo aseguran que todas las áreas tendrán una suba para paliar la suba presupuestaria, aunque adelantan que tendrán prioridad la asistencia social y la prevención en seguridad.
Días atrás, el jefe municipal de la capital alterna señaló que una de las mayores preocupaciones del Gobierno tiene que ver con la asistencia de los sectores más vulnerados y destacó que hay un incremento en la demanda social.
“Esto viene desde hace varios meses y va creciendo en el contexto de complicaciones que se profundiza. Esto nos tiene siempre incrementando recursos y apostando a llegar a cada sector de la ciudad porque la realidad está cada vez más difícil. Tenemos que priorizar los recursos que sirvan para mejorarle la calidad de vida a la gente y acompañarlos a afrontar esta situación compleja”, indicó Llamosas.
Al mismo tiempo, el Ejecutivo prepara el proyecto de Presupuesto 2024 que suele presentarse en el mes de octubre.