El mandatario encabezó el acto de habilitación del edificio escolar. Alberga a 180 alumnos y está equipado con tecnología de última generación. ⁠“La inversión en educación posibilita una vida mejor, con más trabajo y progreso para la comunidad”, dijo el gobernador.

El gobernador Martín Llaryora encabezó la inauguración oficial del edificio de la Escuela ProA de Mina Clavero con especialidad en Desarrollo de Software, una obra que marca un paso fundamental en el fortalecimiento de la educación técnica en la región.

La institución alberga actualmente a 180 estudiantes y cuenta con tecnología de última generación, pensada para responder a las demandas educativas de la modalidad técnica.

El proyecto contempla cuatro aulas y tres talleres especialmente diseñados para la enseñanza de informática, arte y ciencias.

Llaryora expresó su satisfacción por la inauguración de la sede educativa, que fue un compromiso que había asumido el mandatario con los vecinos de la localidad.

“Sabemos que sin infraestructura no hay desarrollo. Y la inversión en educación posibilita una vida mejor, con más trabajo y progreso. Por eso, esto también es un grito de esperanza”, dijo.

La institución cuenta con equipamiento de última generación, que incluye 33 computadoras para laboratorio, 5 impresoras láser monocromáticas, 2 impresoras a color, 38 UPS, 7 pizarras digitales electrónicas, 7 proyectores multimedia, 3 sistemas de sonido, 4 sets de parlantes y 5 computadoras destinadas a tareas administrativas.

A esto se suma un sistema integral de conectividad WiFi, que garantiza acceso a internet en todos los espacios escolares.

La inversión del Gobierno de Córdoba asciende a 3.970.038.198 pesos, monto que abarca tanto la infraestructura edilicia como el equipamiento para asegurar condiciones óptimas de enseñanza y aprendizaje.

El mandatario afirmó que estas inversiones se enmarcan en el Plan de Igualdad Territorial que impulsa la Provincia en 10 departamentos del norte y el noreste provincial, y otros dos en el extremo sur cordobés.

“No crean que nos sobran los recursos. Lo que sí sabemos es que los fondos hay que utilizarlos bien, apalancando las obras que tengan en mira al desarrollo productivo”, apuntó.

Llaryora agregó que pesé al contexto nacional crítico, Córdoba decidió “no quedarse de cruzada de manos. Nos animamos a transformar el sistema educativo y a generar nuevos programas, como las Comunidades de Aprendizaje (CLE), para que juntos con los intendentes fortalezcamos los sistemas educativos locales para tener una mejor educación”.

Y añadió: “Eso nos está llevando a liderar los rankings educativos, y en esto quiero agradecer especialmente a la comunidad de esta escuela y a cada uno de sus docentes porque iniciaron un proyecto educativo transformador, con una vinculación directa a la informática”.

En la misma línea, el mandatario recordó que la localidad contará con una sede de la Universidad Provincial de Córdoba, que abrirá posibilidades de estudio superior las juventudes del Valle de Traslasierra y provincias vecinas. ”Será un polo educativo que promoverá más oportunidades para toda la región”, indicó.

En la oportunidad, además se hizo entrega de computadoras a escuelas de la localidad. Los dispositivos forman parte del programa Tecnopresente, que tiene como objetivo la integración de la tecnología en todos los niveles educativos.

El intendente Luis Quiroga aseguró que el flamante edificio enaltece la educación de la región. “Queremos que Mina Clavero crezca en proyectos educativos y se transforme en un polo académico para todo el valle”, afirmó.

Quiroga agregó que el fortalecimiento educativo en el Valle de Traslasierra abarca también la creación de una sede de la Universidad Provincial, donde se dictarán las licenciaturas en Turismo y Ambiente, lo que potenciará las posibilidades de desarrollo de la región.

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, puntualizó que se trata de la escuela ProA número 25 inaugurada en la provincia y valoró el compromiso de la comunidad educativa de Mina Clavero con el proyecto escolar.

“Sabemos de todo el trabajo que han hecho para que estos chicos puedan aprender en mejores condiciones, porque la escuela es ese lugar donde los estudiantes tienen que volar y alcanzar sus sueños», ponderó.

En relación a la inversión provincial en infraestructura educativa, el ministro mencionó el plan de obras edilicias en marcha. “Ya hemos habilitado más de 300 ampliaciones en edificios escolares y hay otras 300 en marcha en todo el territorio provincial”, dijo.

Para la directora de la escuela ProA, Susana Marina Álvarez, “este edificio no es solo un espacio físico, es un lugar donde se crearán oportunidades, se fortalecerán los aprendizajes adquiridos y se construirán sueños”.

La directora rescató que la institución educativa es la única de la zona con especialidad en Desarrollo de Software. “Formamos estudiantes capaces de crear y desarrollar habilidades técnicas e innovadoras, adaptándose a los cambios tecnológicos y a la demanda de una sociedad en constante evolución”, enfatizó.

El establecimiento abrió sus puertas el 6 de marzo de 2019, compartiendo edificio con el Instituto Superior Dr. Carlos María Carena. Fue la primera institución de este tipo en la localidad y, en la actualidad, durante el ciclo lectivo 2025, cuenta con una matrícula de 142 estudiantes.

El acto contó con la presencia del legislador Mariano Ceballos Recalde; del presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos; autoridades provinciales y locales.

Fondos para acceder al gas natural

Llaryora anunció la puesta en marcha de un fondo de 700 millones de pesos para financiar la conexión de los hogares a la red de gas natural. “Nos vamos a comprometer para que el acceso al suministro pueda crecer en la localidad”, dijo el gobernador.

Innovación educativa

El Gobierno de Córdoba lanzó en 2014 las escuelas experimentales ProA, una propuesta innovadora de nivel secundario centrada en las tecnologías de la información y la comunicación.

Estas instituciones ofrecen dos orientaciones: desarrollo de software y biotecnología. Para acompañar su implementación y cumplir con los objetivos del programa, la Provincia inició la construcción de edificios especialmente diseñados en distintas localidades del interior.

Actualmente, muchas de estas escuelas ya están en funcionamiento, concebidas bajo el enfoque pedagógico y arquitectónico de ProA.

¡Viralizalo!