La Provincia avanza con un plan de infraestructura educativa que ya suma 25 nuevos edificios y prevé la apertura de otros 10 en los próximos meses. La inversión busca fortalecer la equidad territorial y mejorar la calidad pedagógica.
En los últimos 22 meses, el Gobierno de la Provincia de Córdoba inauguró 25 nuevos establecimientos educativos en distintos puntos del territorio, como parte del plan de fortalecimiento de la infraestructura escolar impulsado por la actual gestión. Las obras, que incluyen escuelas ProA, de Formación Profesional, Técnicas, Jardines de Infantes y un Instituto Superior de Formación Docente, apuntan a garantizar igualdad de oportunidades, reducir la sobrepoblación de aulas y mejorar la calidad educativa.
En los próximos meses, se prevé la inauguración de dos nuevos establecimientos y la finalización de ocho edificios escolares actualmente en construcción.
El programa de infraestructura educativa forma parte de la estrategia provincial de movilidad social y desarrollo productivo, que entiende la inversión en educación como un factor clave para el progreso y la cohesión territorial. “No hay futuro posible sin acceso al conocimiento en condiciones de igualdad”, señala el Ministerio de Educación al destacar que la distribución de los edificios en toda la provincia responde a criterios de equidad regional y de fortalecimiento del Estado en el territorio.
Escuelas ProA: innovación tecnológica y científica
Entre los nuevos edificios se destacan las escuelas ProA, que ofrecen formación con orientación en Desarrollo de Software y Biotecnología. Estos establecimientos cuentan con aulas modernas, laboratorios, talleres, salas de informática, arte y ciencias, además de invernaderos en las escuelas de perfil biotecnológico.
Durante esta gestión se inauguraron escuelas ProA en La Carlota, Villa General Belgrano, Bell Ville, Villa del Totoral, Villa de María de Río Seco, La Falda, San Francisco, Río Cuarto, Unquillo y Mina Clavero.
Cada una posee entre 1.600 y 2.500 metros cuadrados cubiertos y capacidad para 180 a 360 estudiantes.
Escuelas de Formación Profesional
Otro eje central del programa es la apertura de Escuelas de Formación Profesional, una modalidad que combina los contenidos de la secundaria orientada con saberes prácticos vinculados al mundo del trabajo.
Estas instituciones tienen una superficie de 1.500 metros cuadrados y capacidad para 300 alumnos, con espacios diseñados para talleres, robótica, laboratorios, SUM y aulas técnicas.