Sin la referencia de Wall Street, que no opera por feriado en EEUU (Día de los Presidentes), el índice líder de BYMA cae 4,2% a 2.286.163,76 unidades, aunque medido en dólares se desploma un 4,8% a 1.896 puntos.
Las acciones del S&P Merval se hunden hasta 6,2% y los bonos en dólares ceden hasta 3,1% este lunes 17 de febrero, como primera reacción al escándalo con la criptomoneda $Libra, que promocionó el presidente Javier Milei el último viernes.
Sin la referencia de Wall Street, que no opera por feriado en EEUU (Día de los Presidentes), el índice líder de BYMA cae 4,2% a 2.286.163,76 unidades, aunque medido en dólares se desploma un 4,8% a 1.896 puntos.
y las acciones del panel líder se desploman, de la mano de Transportadora de Gas del Sur (-6,2%), Transener (-6,2%) y Supervielle (-5,5%). Solo suben dos papeles: Aluar (+0,9%) y Ternium (-0,6%).
Bonos en dólares
En tanto, en la cotización local, los bonos en dólares pierden hasta 3,1%, liderados por el Bonar 2041, seguido por el Bonar 2030 y el Global 2035, que ceden 3% y el Bonar 2038, que cae 2,6%.
Sin operaciones en Wall Street este lunes, el riesgo país había cerrado el viernes en 675 puntos. El mercado local operá con normalidad, sin embargo, tampoco habrá liquidación de operaciones en Dólar Cable (CCL).
Todo esto sucede en el marco de la promoción por parte de Javier Milei de una criptomoneda cuyo presunto fin era el financiamiento de proyectos en Argentina. De todas formas, pocas horas después, tras una abrupta caída de la cotización (que había subido fuertemente tras el post original de Milei), el propio Milei aclaró en la red social X que «no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto» y que «luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión».
El contexto del escándalo
Por esto último, Milei borró el post original y negó estar vinculado al proyecto promocionado inicialmente. El presidente confirmó que el proyecto era «real». Tras el ruido por la situación, la Oficina del Presidente publicó un comunicado en el que confirman que Milei había mantenido reuniones con la empresa que desarrolló la criptomoneda en octubre pasado, aunque aclaró que Hayden Mark Davis, quien «proveería la infraestructura tecnológica para su proyecto» «no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino».
El comunicado dice además que Milei borró el post original «luego de las repercusiones que el lanzamiento del proyecto tuvo y para evitar cualquier especulación y no darle mayor difusión». Además, dice que «el Presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente» y que se creará una «Unidad de Tareas de Investigación (UTI) en la órbita de la Presidencia de la Nación» para investigar el hecho.
La respuesta por parte de la oposición no se hizo esperar, con los diputados de Unión por la Patria anunciando que pedirán juicio político a Milei. Otros espacios opositores, como el Pro, la Coalición Cívica y Encuentro Federal, no apoyaron el juicio político, pero sí solicitaron que se investiguen los hechos.
Fuente: Ámbito