Varios sindicatos, que conforman el Frente por la Soberanía, el Trabajo Justo y el Salario Digno, apoyan el reclamo de los trabajadores del hospital pediátrico. En Córdoba se realizará una radio abierta y una asamblea del personal de Salud del Hospital de Niños para brindar información sobre la institución sanitaria de Buenos Aires.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), diversos gremios de la salud y otros sectores como docentes, estudiantes, artistas y jubilados, se movilizarán, hoy por la tarde, desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo, “en defensa del Garrahan y la Salud Pública”.

Esta iniciativa llevada adelante por el Frente por la Soberanía, el Trabajo Justo y el Salario Digno, no sólo se realizará en la Ciudad de Buenos Aires, sino que también habrá jornadas de lucha a nivel nacional, debido a que los recortes presupuestarios, en el ámbito de la salud, impactaron en todo el territorio.

Según ATE, este frente compuesto por varios gremios “se consolida y sigue creciendo” con el fin de “unir todas las luchas” que se llevan adelante; su secretario general, Rodolfo Aguiar, sostuvo que “lejos de agotarse” en su primera movilización, esta agrupación colectiva “perdura”.

Por su parte, en declaraciones a Noticias Argentinas, Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Técnicos y Profesionales (APyT) del Hospital Garrahan, aseguró que hoy habrá más de “90 organizaciones”, no sólo del campo de la salud, sino también sociales, políticas, de derechos humanos, que integran la CTA, la CGT y del campo de la cultura “que apoyan la lucha en defensa del Garrahan”.

“El mensaje que queremos darle al Gobierno y al ministro (Mario) Lugones es que dejen de mirar para otro lado, que solucionen el problema que aquí está sucediendo. A la CGT también le decimos públicamente que los llamamos porque tienen responsabilidad para la resolución de este conflicto: que llamen a un paro nacional en defensa del Garrahan y de la salud pública, que pare con la decisión del Gobierno de destruir el Garrahan. Esto es necesario de manera urgente. La situación en el Hospital es insostenible, pero nosotros no vamos a dejar, en ningún momento, de defenderlo”, manifestó.

A partir de las 16.30hs. todas las organizaciones y asociaciones comenzarán la movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo en rechazo al “vaciamiento” del Garrahan y de todos los hospitales nacionales “por la falta de personal y presupuesto” y para exigir condiciones laborales y edilicias “dignas”.

El Garrahan y la salud pública en la Argentina están en emergencia. Revertir la crisis que afecta a todo el sistema sanitario va a llevar mucho tiempo y, por eso, demandamos una inmediata recomposición salarial en todos los hospitales del país. Es inadmisible que la mayoría de los trabajadores de salud tengan ingresos que se ubiquen por debajo de la línea de pobreza. Con (Javier) Milei aparece un fenómeno nuevo que es el del pluriempleo. El Gobierno Nacional persigue la autoexplotación de los trabajadores hasta su muerte y tenemos que impedirlo”, concluyó Aguiar.

En Córdoba, bajo el lema Con la salud de los niños y niñas no se juega”, la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) organizó una asamblea de trabajadores y una radio abierta, ubicada en la zona de ingreso del Hospital de Niños a partir de las 11.30, para brindar información y valorar la importancia que tiene el Hospital Garraham, de Buenos Aires, que atraviesa por una profunda crisis desde hace tiempo y cuyos empleados solicitan respuestas a las autoridades nacionales.

Fuente: NA

¡Viralizalo!