El ajuste del 1,3% se aplicará en diciembre y alcanza a más de 1,3 millones de trabajadoras y trabajadores en todo el país. También continúa el bono no remunerativo de $14.000.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) confirmó un incremento salarial del 1,3% para el personal doméstico, que se pagará en diciembre y completará la suba acordada a principios de noviembre. La medida impacta en más de 1,3 millones de empleadas y empleados del sector en Argentina, cuyos sueldos no se actualizaban desde septiembre.
A comienzos de noviembre, la CNTCP —integrada por sindicatos, empleadores y autoridades del Ministerio de Economía y la Secretaría de Trabajo— había establecido un aumento total del 2,7%, dividido en dos tramos: 1,4% en noviembre y el 1,3% restante que se hará efectivo en diciembre.
Además, se mantiene el pago de un bono no remunerativo de $14.000 mensuales durante noviembre, diciembre y enero para quienes trabajen más de 16 horas por semana. En el período previo, el aumento acumulado había sido del 6,5%, aplicado entre julio y septiembre.
Escalas salariales actualizadas
Tras el incremento del 1,4% aplicado en noviembre, las nuevas escalas permiten calcular cuánto cobrarán las distintas categorías con la suba de diciembre. Algunos valores de referencia son:
- Supervisores/as:
- Con retiro: $3.783,32 la hora / $471.961,06 mensual.
- Sin retiro: $4.143,71 la hora / $525.691,97 mensual.
- Tareas específicas (cocina, especializadas):
- Con retiro: $3.582,80 la hora / $438.483,53 mensual.
- Sin retiro: $3.926,79 la hora / $487.121,05 mensual.
- Caseros/as:
- $3.383,53 la hora / $427.807,54 mensual.
- Asistencia y cuidado de personas:
- Con retiro: $3.383,53 la hora / $427.807,54 mensual.
- Sin retiro: $3.783,32 la hora / $476.759,57 mensual.
- Tareas generales:
- Con retiro: $3.135,96 la hora / $384.722,14 mensual.
- Sin retiro: $3.383,53 la hora / $427.807,54 mensual.
Adicionales y beneficios
El personal que realiza tareas de diferentes categorías debe cobrar según la función mejor remunerada. También continúa vigente el adicional por antigüedad, equivalente al 1% del salario mensual por cada año trabajado desde septiembre de 2020.
Quienes desempeñan tareas en zonas desfavorables, como provincias patagónicas y el Partido de Patagones, reciben un 30% extra sobre los salarios mínimos.
Aguinaldo: cómo se calcula
El Sueldo Anual Complementario (SAC) se paga a fines de junio y diciembre. Se calcula como el 50% del mejor salario del último semestre. Si la persona trabajó menos de seis meses, el pago es proporcional. Por ejemplo, si prestó servicios durante cuatro meses, cobrará el 66,67% de la mitad del mejor sueldo de ese período.
Con este incremento y los adicionales vigentes, el sector completa el último ajuste salarial del año, a la espera de nuevas negociaciones en 2026.


