La Cámara alta también tratará cambios a la ley de DNUs y la revisión de convenios internacionales.

El Senado de la Nación sesionará este jueves desde las 11 con una agenda cargada de temas sensibles. El punto central será la votación para dejar sin efecto el veto presidencial a la emergencia en discapacidad, una medida que había sido aprobada en julio y que contó con amplio respaldo tanto en el Congreso como en la sociedad civil.

La norma garantizaba fondos hasta diciembre de 2027 para prestadores de servicios vinculados a la discapacidad —como enfermeros, acompañantes y transportistas—, reactivaba el proceso de aprobación de pensiones y actualizaba los montos a percibir. En junio de 2025, por ejemplo, la cifra prevista era de $213.286,50. También contemplaba una mejora en la remuneración de trabajadores con discapacidad empleados en talleres protegidos, que actualmente cobran $28.000 mensuales, un valor congelado desde febrero de 2023.

En julio, el Senado había aprobado la iniciativa por unanimidad (55 votos afirmativos y 17 ausentes, todos del oficialismo). Luego, en Diputados, la votación para rechazar el veto obtuvo 172 votos a favor, 73 en contra y dos abstenciones. Si la oposición logra imponer mayoría nuevamente, el presidente Javier Milei no tendrá posibilidad de vetar otra vez la ley.

Además, el cuerpo debatirá un proyecto para reformar la Ley 26.122, que regula los decretos de necesidad y urgencia (DNU). La propuesta establece que ambas cámaras deberán ratificar los decretos en un plazo de 90 días, en lugar del esquema actual que solo exige la revocación por mayoría simple en una de ellas. También se busca delimitar los criterios de necesidad y urgencia y restringir cada decreto a un área técnica específica, evitando megadecretos como el 70/2023.

La agenda incluye, además, la revisión de convenios impositivos con Austria y Francia, firmados el 6 de diciembre de 2019 durante la gestión de Mauricio Macri. Finalmente, en la reunión de Labor Parlamentaria se programó una nueva sesión para el miércoles 18 de noviembre, donde se incorporarán proyectos vinculados al sector científico y a la lucha contra la desinformación.

¡Viralizalo!