La Legislatura de Córdoba convirtió este miércoles en ley un sistema de distribución de fondos recaudados en establecimientos dependientes del Ministerio de Salud provincial. Por vía de una asignación estímulo, 50 por ciento se destinará al hospital, 30 por ciento a los empleados y el resto al propio Ministerio.

La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles una ley que regula el recupero de gastos prestacionales en los establecimientos dependientes del Ministerio de Salud provincial.

Con este fin, la nueva ley prevé la modificación del artículo 4 de la Ley 8.373, de creación del Sistema de Recupero de Gastos Prestacionales de Salud, que establece modo de disponibilidad y distribución de lo recaudado, y crea una asignación estímulo.

Según la iniciativa del legislador Cristian Frías, los recursos obtenidos se destinarán a financiar una asignación estímulo, destinada a garantizar un mínimo del 30 por ciento de los recursos recuperados para los trabajadores y las trabajadoras de salud50 por ciento para el establecimiento de salud que los recuperó (a fines de adquirir equipamiento y realizar mejoras edilicias); y el saldo restante para el Ministerio de Salud, a fines de atender necesidades estratégicas y cobertura en áreas prioritarias.

La ley se refiere a “la recaudación efectivamente percibida en concepto de recupero de recupero del gasto por prestaciones realizadas a pacientes con cobertura de obra social y seguro de salud”.

Frías dijo que la iniciativa apunta a “optimizar la eficiencia del sistema de salud, reconocer el esfuerzo del personal sanitario y garantizar que los recursos recuperados sean reinvertidos donde más se necesita”.

¡Viralizalo!