En su primer video de campaña, la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, utilizó parte de un documental realizado en 2019 en el cual se criticaba los índices de pobreza durante el gobierno de Mauricio Macri para promoter que ella cambiará esa situción en el país.
Patricia Bullrich, la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, utilizó en su primer spot de campaña electoral, difundido el último viernes, parte de un documental realizado en 2019 por Filo News, que originalmente criticaba los índices de pobreza durante el gobierno de Mauricio Macri. Esto fue lo que denunciaron en las redes sociales los comunicadores sociales que estuvieron a cargo de la realización de la pieza.
Este testimonio que usa @PatoBullrich en su spot de campaña forma parte del documental "Comer en la calle" que hicimos con @filonewsOK en 2019, durante la gestión de @mauriciomacri.
— Nacho Corral (@ignaciocorral) July 7, 2023
👉 https://t.co/CpLgLq8gK8 pic.twitter.com/8kZFg4BmZ5
Corral agregó que ni a él ni al director de Filo News los contactaron desde el equipo de campaña de Bullrich para solicitar autorización para incluir sus imágenes en el spot electoral.
El spot de campaña contiene un mensaje que pone el acento en la “fuerza”, y en el que advierte que si Bullrich es electa, la “halcón” aplicará un plan económico que deberá ser “defendido en las calles”.
Llegó el momento de poner en marcha la fuerza que va a ordenar el país. Si no es todo, es nada. 🇦🇷💙
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 7, 2023
Sumate a #LaFuerzaDelCambio:https://t.co/a74OLFn1zX pic.twitter.com/AqsocnLHYQ
“Fuerza, porque el diálogo no saca a los narcos de Rosario. Porque la corrupción no se termina con consenso. Porque no se acuerda con las mafias”, sostiene Bullrich, con su voz en off mientras se suceden varias imágenes en un video que marca el inicio de sus actividades proselitistas, un mes ante de las internas PASO en las que competirá ante Rodríguez Larreta.
Este spot, reformulado para diversos soportes, será uno de los que comenzará a circular desde este domingo a través de distintos medios de comunicación durante los siguientes 33 días, con vistas a las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) del 13 de agosto.
Fuente: CBA24N