Con el calendario electoral avanzando, el justicialismo conformó alianzas únicas en la mayoría de los distritos, aunque en algunas provincias persisten las divisiones internas y la competencia entre espacios.
De cara a las legislativas del 26 de octubre, el peronismo logró formalizar frentes de unidad en buena parte de las provincias, en la mayoría de los casos bajo la denominación Fuerza Patria. Entre las alianzas más relevantes figuran las de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma, donde confluyeron las principales corrientes del justicialismo. Sin embargo, en Córdoba, Jujuy, Salta y Tierra del Fuego no se alcanzó un consenso, y se mantienen disputas o se consolidan estructuras alternativas.
En territorio bonaerense —que concentra más de un tercio del padrón nacional— se integraron al frente sectores alineados con Cristina y Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, entre otros dirigentes. La coalición quedó conformada por el Partido Justicialista, el Frente Renovador, Kolina, Frente Grande, Partido de la Victoria, Nuevo Encuentro, Principios y Valores, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido Nuevo Buenos Aires, Partido Solidario, Patria Grande, Unidad Popular, Patria de los Comunes y Libres del Sur. La adhesión de Patria Grande, liderada por Juan Grabois, seguía siendo incierta al cierre de la jornada, con una prórroga judicial que se extendía hasta el lunes por la mañana.
En la Ciudad de Buenos Aires, además del núcleo tradicional del PJ, se sumaron espacios que en elecciones previas habían competido por fuera, como los liderados por Guillermo Moreno y Juan Manuel Abal Medina. Allí, Fuerza Patria incluyó a partidos como el Justicialista, de la Victoria, Principios y Valores, Frente Renovador, Seamos Libres, Solidario, Kolina, Nuevo Encuentro, Partido del Trabajo y del Pueblo, FORJA, Nueva Dirigencia, Avancemos por el Progreso Social, Frente Grande e Izquierda Popular.
Los casos provinciales
En Santa Fe, pese a tensiones previas, se logró la unidad entre el PJ, Ciudad Futura, Frente Renovador, 100% Santafesino, Partido Solidario, Frente Grande y Principios y Valores, entre otros. San Juan inscribió el frente Fuerza San Juan, con participación de justicialistas, conservadores, frentistas y agrupaciones sociales.
Catamarca y Tucumán también cerraron acuerdos: en la primera, el gobernador Raúl Jalil sumó a sectores vinculados a Gustavo Saadi y Lucía Corpacci; en la segunda, Osvaldo Jaldo y Juan Manzur compartieron lista bajo el sello Primero Tucumán.
En Chaco, Jorge Capitanich unificó al oficialismo local con el objetivo de enfrentar a La Libertad Avanza en el Congreso, mientras que en Formosa Gildo Insfrán presentó sin sobresaltos un frente único. Mendoza alcanzó una frágil pero efectiva unidad entre el sector K y los intendentes liderados por Emir Félix.
En Chubut, el peronismo dirimió sus diferencias en internas que ganó Juan Pablo Luque, quien será candidato a diputado. Entre Ríos presentó Fuerza Entre Ríos, con Guillermo Michel y Adán Bahl como figuras centrales. La Pampa oficializó Defendemos La Pampa con el PJ a la cabeza y en Neuquén, Fuerza Patria quedó en manos de la flamante presidenta del PJ provincial, María Elena Paladino.
Santiago del Estero apostará a competir por fuera del Frente Cívico de Gerardo Zamora, buscando asegurarse representación en el Senado. Hubo también acuerdos en San Luis, Corrientes, Santa Cruz, Río Negro y La Rioja, mientras que en Misiones se conformó Fuerza Patria con impulso de la diputada Cristina Brítez.
Provincias con listas divididas
En Salta, el PJ intervenido por la conducción nacional convivirá con la postulación de Juan Manuel Urtubey a senador, respaldada por Fuerza Patria, y la intención de Sergio “Oso” Leavy de retener su banca. En Jujuy, la intervención partidaria y la falta de consensos derivaron en dos frentes distintos: uno impulsado por Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez, y otro por la senadora Carolina Moisés.
En Tierra del Fuego, Gustavo Melella y Walter Vuoto armaron Fuerza Patria, mientras que los intendentes Martín Pérez (Río Grande) y Daniel Harrington (Tolhuin) impulsaron Defendamos Tierra del Fuego junto a otros espacios locales.
En Córdoba, Natalia de la Sota presentó Defendamos Córdoba, mientras el gobernador Martín Llaryora se incorporó a Provincias Unidas, alianza que podría postular a Juan Schiaretti. El escenario cordobés se encamina a una competencia de alto voltaje político con al menos tres frentes peronistas en carrera.