Agrupaciones sociales, políticas y sindicales se reunieron en el Monumento a los Desaparecidos para expresar su rechazo a los actos negacionistas que tuvieron centro en la Legislatura de Buenos Aires, promovidos por la candidata a vicepresidenta Victoria Villarruel.

La convocatoria que tuvo lugar esta mañana en la Plaza del Concejo Deliberante, junto al Monumento a los Desaparecidos, lanzó un mensaje contundente respecto a la lucha por los derechos humanos y el reconocimiento a los crímenes cometidos por la dictadura militar, con una reivindicación de la Memoria, Verdad y Justicia que surgió como respuesta al acto encabezado por una referente de La Libertad Avanza días atrás.

“Comprometidos con la Memoria, Verdad y Justicia, y con la plena vigencia de los DDHH, se tiene la obligación de expresar nuestro enérgico repudio con el acto impulsado por la candidata a vicepresidenta de la Libertad Avanza, Victoria Villaruel”, expresó el ex preso político Daniel Olartecoechea, para dar inicio al comunicado que fue leído a los presentes.

“A cuarenta años del retorno democrático, considero fundamental profundizar la democracia y saldar las cuentas pendientes con nuestra sociedad. Todos los sectores de nuestra Patria, en especial el arco político, tienen la enorme responsabilidad de defender los derechos y garantías conquistadas por y para todo el pueblo”, agregó.

Por su parte, Clarisa Duarte -hija de José Duarte, desaparecido en Río Cuarto por las fuerzas militares- expresó: “Sus posiciones negacionistas plantean una vuelta a la falaz teoría de los dos demonios, distorsionando la historia y pretendiendo desconocer los atroces crímenes de lesa humanidad cometidos por el Terrorismo Estado”.

En ese sentido, añadió: “Estamos convencidos y convencidas que con esta propuesta de homenaje se esconde una oscura estrategia política de provocación cuyo propósito es atentar contra la verdad histórica de estos cuarenta años de democracia”.

Por último, el ex preso político Alberto Levi afirmó que “el negacionismo no solo es un acto de desprecio hacia las victimas y sus familias, sino que también erosiona los esfuerzos por construir una sociedad más justa, equitativa y democrática”.

“Hacemos un llamad a la sensatez, a la unión y solidaridad de todo el pueblo argentina. Exhortamos a la sociedad a mantener viva la memoria para que hechos tan dolorosos no se repitan en el futuro, condenando cualquier intento de distorsionar la historia y de socavar derechos humanos fundamentales”, concluyó el comunicado publicado por las víctimas del terrorismo de Estado.

¡Viralizalo!