Presentaron los datos del Programa de Fortalecimiento del Vecinalismo. Destacaron la inversión en servicios y el rol de las organizaciones barriales como espacio de participación ciudadana.
A casi un año del lanzamiento del Programa de Fortalecimiento de Asociaciones Vecinales, el Gobierno de Río Cuarto presentó los avances de una política que busca recuperar el entramado territorial y devolver institucionalidad a las organizaciones barriales.
El intendente Guillermo De Rivas encabezó el acto de presentación de los resultados, donde se informó que 30 vecinales ya regularizaron su situación administrativa —cuando a mediados de 2024 solo eran 9— y que otras 10 están en proceso de normalización. El objetivo del Ejecutivo es llegar al 100% antes de que termine el año.
“El objetivo que nos propusimos al asumir es potenciar el verdadero valor de las vecinales para la ciudad: trabajar en cercanía, contener a los vecinos e identificar las necesidades del territorio. No podemos ser fuertes si no recuperamos la institucionalidad”, sostuvo De Rivas.
El plan se implementó desde el segundo semestre de 2024 con una fuerte inversión municipal y la firma de convenios con 50 de las 53 asociaciones existentes. Esto permitió destrabar situaciones que venían demoradas por falta de balances, elecciones o presentación de documentación.
Actualmente, solo 9 vecinales permanecen en deuda con su situación administrativa y 4 están intervenidas o en vías de intervención. Para el próximo trimestre, se espera alcanzar las 45 agrupaciones al día.
“Las vecinales son una herramienta de participación ciudadana”
Durante la presentación, el secretario de Gobierno y Relaciones Comunitarias, Roberto Koch, valoró el acuerdo con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas para facilitar la realización de balances y destacó que el trabajo tendrá continuidad.
“Vamos a profundizar las acciones porque estamos convencidos de que las vecinales son una herramienta de participación ciudadana. Son un hermoso lugar de encuentro donde los vecinos nos ayudan a identificar los problemas relacionados con la calidad de vida de la gente”, dijo.
Por su parte, Hugo Díaz, presidente del Círculo Vecinal, celebró los logros alcanzados y remarcó la importancia de adaptarse a los nuevos estándares: “Seguramente, para fin de año, tendremos a la totalidad en regla. Esto es un paso importante si queremos avanzar en la descentralización.”

Servicios, inversión y control
En paralelo al proceso de fortalecimiento institucional, el Municipio también detalló la inversión en servicios urbanos que acompañó a las vecinales. Entre octubre de 2024 y abril de 2025, se destinaron más de 117,9 millones de pesos al desmalezado de 27 millones de metros cuadrados —incluyendo plazas, ochavas y garitas— bajo un sistema de auditoría con georreferenciación.
En cuanto al riego de calles de tierra, se aplicó un sistema de control por GPS para registrar recorridos y horarios. Solo en lo que va de 2025, se regaron más de 51 mil kilómetros, alcanzando 49 barrios con un promedio mensual de 8.640 kilómetros.
También se modificó el esquema de servicios de pala y camión: desde mayo rige un nuevo sistema con dos unidades de trabajo —una en el norte y otra en el sur—, con 100 horas mensuales auditadas electrónicamente para optimizar recursos.