El intendente De Rivas se reunió con autoridades de la SAT para delinear nuevas estrategias que apunten a optimizar el servicio de colectivos en la ciudad. Entre los ejes destacados, se trabaja en un proyecto que será debatido en el Concejo Deliberante y se incorporarán tecnologías para facilitar el uso del sistema.

Con la mira puesta en mejorar la calidad del transporte urbano, el intendente Guillermo De Rivas y el secretario de Prevención y Convivencia Ciudadana, Gastón Maldonado, mantuvieron una reunión con los directivos de la Sociedad Anónima del Estado de Transporte (SAT). El encuentro tuvo como objetivo profundizar el trabajo conjunto entre la empresa y el municipio para seguir potenciando el servicio que utilizan a diario miles de riocuartenses.

Tras la reunión, Maldonado señaló que se repasaron procesos y procedimientos clave para lograr un funcionamiento más eficiente. “En pocas semanas más se discutirá en el Concejo Deliberante un proyecto que tiende a mejorar el servicio y a cumplir con el compromiso de levantar el trasbordo”, anticipó el funcionario. Además, confirmó que se están articulando acciones con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para seguir perfeccionando la experiencia del usuario.

El secretario también destacó la incorporación de 15 colectivos cero kilómetro por parte de la SAT, así como la próxima implementación de nuevos equipos de cobro digital, una medida pensada para fomentar el uso del transporte público y modernizar su funcionamiento.

Por su parte, el presidente de la SAT, Julio Titarelli, valoró la visita del jefe comunal a las instalaciones de la empresa y afirmó que es la primera vez que un intendente realiza un recorrido completo para conocer en detalle el trabajo interno.

“Le mostramos todos los espacios y lo que se hace dentro de la empresa, donde toda la mano de obra es local, desde la reparación de un vidrio hasta que sale una unidad a la calle”, remarcó.

Nuevas Paradas Seguras en marcha

En paralelo, el municipio presentó un nuevo kit de seguridad que será instalado en las garitas del sistema de transporte urbano. Se trata de las llamadas Paradas Seguras, que incluyen una cámara de videovigilancia conectada directamente a la Central de Monitoreo y un botón de alerta para que el usuario pueda pedir asistencia en situaciones de emergencia.

El desarrollo estuvo a cargo del Cluster Tecnológico Río Cuarto y fue presentado ante la Mesa de Seguridad que volvió a reunirse esta semana. Según se informó, en los próximos días comenzará la instalación de estos dispositivos.

¡Viralizalo!