En las antípodas de la propuesta del Presidente electo, la agrupación de inquilinos señaló que “el verdadero problema no está en la ley, sino en la situación macroeconómica y la carencia de un ente de control gubernamental”.

A través de un comunicado titulado «Las inmobiliarias avanzan», el Movimiento Inquilino Nacional reiteró su rechazo contundente a la propuesta de derogar la ley de alquileres por parte del Presidente electo Javier Milei.

Consideran que de esa forma se reduce el debate de un problema habitacional arraigado por más de tres décadas a una normativa que apenas ha cumplido tres años y la cual ya fue objeto de modificación reciente.

“Durante el último debate sobre esta ley, tanto el espectro político en su totalidad como las inmobiliarias reconocieron que el verdadero problema no reside en la ley en sí, sino en la situación macroeconómica y la carencia de un ente de control gubernamental que asegure su cumplimiento, responsabilidad del gobierno actual”, expresaron los inquilinos.

Desde el Movimiento Inquilinos Nacional consideraron que: “En un contexto donde se vislumbra un aumento significativo de la inflación, una tendencia hacia la dolarización económica y una inminente recesión, proponer que los inquilinos negocien en igualdad de condiciones con los propietarios o prescindir de regulaciones estatales para garantizar un techo a casi 8 millones de argentinos parece ser una solución equivocada”.

Advirtieron que, si se deroga la ley, se dará paso a un escenario donde prevalecerá la ley del más fuerte (ley de la selva) en lugar de una ley de alquileres que proteja, potencialmente empujando a numerosas familias a la calle o a una mayor precariedad habitacional.

En este marco, precisaron que “la desregulación del mercado y la dolarización de la vivienda como supuesta solución al déficit habitacional, o aumento de oferta de viviendas, ya fueron experimentadas en nuestro país con resultados desastrosos”.

“Pasamos de destinar un modesto 4% del ingreso del inquilino a más del 50% (antes de la ley de alquileres), y se redujo la cantidad de propietarios, a pesar de que el sector inmobiliario ha superado el crecimiento demográfico en años anteriores”, agregaron.

Por tales motivos, insistieron en que cualquier discusión sobre modificaciones o derogaciones debe tener lugar en el marco del debate parlamentario en el Congreso de la Nación, evitando decisiones unilaterales a través de decretos de necesidad y urgencia.

“Plantear esta posibilidad en el presente contexto de incertidumbre e inestabilidad que se pronostica genera más injusticia, ilegalidad y paralización del mercado inmobiliario, especialmente en un periodo en el que se renuevan la gran parte de los contratos de alquiler”, expresaron desde el Movimiento Inquilino Nacional.

“Urgimos a reconsiderar esta medida al Presidente electo y trabajar en soluciones integrales que aborden la problemática habitacional desde una perspectiva más amplia y sostenible como sucede en países desarrollados del mundo”, concluyeron desde este colectivo de inquilinos argentinos.

Leer el comuncado

¡Viralizalo!