Así lo aseguró Ernesto Martínez, exsenador nacional y actual presidente del Frente Cívico de Córdoba. Fue en el marco de su visita a Río Cuarto para participar del cierre de año del partido en la capital alterna.

Con la premisa de «Juez gobernador», ayer por la tarde-noche el Frente Cívico de Río Cuarto despidió el 2022 en un encuentro realizado en el club Maipú. Además de los referentes locales del partido como el concejal Pablo Benítez, acompañaron referentes de la UCR y de otros espacios políticos que integran la alianza electoral que quedará rubricada en los próximos días, entre ellos, Gonzalo Parodi, Gonzalo Luján, Gabriel Abrile, Marcos Curletto y Marcelo Terzo.

Nota relacionada: Pablo Benítez: “Hay una matriz de despilfarro de los recursos públicos”

En diálogo con CÓRDOBA HOY, el exsenador y presidente del Frente Cívico, Ernesto Martínez, dijo que este cierre de año en Río Cuarto es, por una parte, para reafirmar y compartir el trabajo realizado durante todo el 2022 y, por otro lado, para planificar el escenario político para el 2023. “Primero vamos a buscar la candidatura de Luis Juez y luego la gobernación”, afirmó. “Venimos a prepararnos para luchar, acá no hay nada para festejar porque el pueblo argentino está sufriendo un momento penoso”, agregó.

Aseguró que en la jornada de hoy “la UCR anunciará el acuerdo de alianza con el Frente Cívico, el Pro y partidos menores que conformarán el espacio”, y adelantó que en las próximas semanas se firmará dicho acuerdo. Manifestó que luego de rubricar la alianza “comenzarán las conversaciones más profundas y concretas para ver cómo se dirimen las candidaturas de gobernador y a intendente de Córdoba y los demás cargos”.

“El mejor jugador es Juez”

Respecto a quién debe ser el candidato de esa alianza electoralista, Ernesto Martínez manifestó que “están las condiciones dadas para que luego de dos intentos anteriores Luis Juez sea gobernador. El que quiera discutirlo está en su derecho, pero Juez representa la mejor opción para intentar ganar al oficialismo en una lucha que será difícil”.

Se mostró optimista respecto a lo que decida el radicalismo sobre cómo dirimir al candidato entre Juez y De Loredo. Dijo que la firma de la alianza es un paso importante y sostuvo que “el radicalismo quiere ganar estas elecciones porque hace muchos años que no gobierna, entonces cuando uno desea llegar busca al mejor jugador y a nosotros nos parece, y a muchos radicales también, que el mejor jugador es Luis Juez”.

Hay que reparar el aspecto humano

El presidente del Frente Cívico reconoció las obras públicas realizadas por la gestión de Juan Schiaretti, pero señaló que “en el aspecto humano hay mucho para reparar, hay mucho olvido. En este sentido, señaló que “hay un sistema de salud quebrantado, médicos y enfermeros con sueldos penosos, la docencia está peor que años atrás, la inseguridad es intolerable y en los barrios ni se patrulla, el empleado público tiene ingresos que no le alcanza para nada”.

Martínez sostuvo que “todo el aspecto humano está postergado en la provincia, la gente más necesitada está descuidada y por eso tenemos que llegar al gobierno para reparar esas situaciones, no solamente para hacer obras que quedan bien en las fotos o para publicidad en la televisión que se paga con fondos públicos”.

El exsenador nacional dijo que Luis Juez está en su mejor momento de madurez política y es el que mejor entiende la política y la sociedad de Córdoba. “En todas las encuestas es el candidato más conocido por la gente, es su última posibilidad de ser candidato a gobernador y no la quiere desaprovechar”, agregó Martínez.

Sobre el polémico encuentro entre el expresidente Mauricio Macri y Martín Llaryora, el referente del Frente Cívico dijo que es una cuestión sobre la cual el peronismo tiene que dar más respuestas. “Llaryora le va a tener que explicar los motivos de su encuentro al peronismo y le va a costar mucho y la explicación o no que pueda dar Macri a nosotros nos tiene sin cuidado porque las cosas de Córdoba la vamos a resolver entre los cordobeses. Nos parece que es un problema más del oficialismo provincial que de la oposición. Que Llaryora le explique a todo el peronismo de la provincia cómo es esa relación con Macri que se descubrió de casualidad”, concluyó.

¡Viralizalo!