En medio de un debate acalorado, el bloque Hacemos por Córdoba aprobó en soledad el proyecto enviado por el Ejecutivo.

Durante la última sesión ordinaria del año, el Concejo Deliberante de Río Cuarto aprobó el Presupuesto con el que el Ejecutivo afrontará la gestión durante el 2023. El proyecto contó con el voto positivo de todos los concejales de Hacemos por Córdoba, aunque no fue acompañado tanto por el bloque de Juntos por el Cambio como por el de PAIS.

“No le creemos al intendente y su presupuesto”, planteó el edil de Juntos por Río Cuarto, Pablo Benitez, resumiendo en esa frase la mayoría de los planteos por los que la bancada opositora se negó a aprobar el proyecto. La crítica del bloque de la primera minoría apuntaban al descreimiento del cálculo de ingresos y también a la situación de la deuda.

Sobre esta última cuestión, fue el presidente del bloque oficialista, Guillermo Natali, quien respondió: “Que la gente tenga la tranquilidad de que no vamos a dejar deuda, ni de mediano ni de corto plazo, que fue lo que nos encontramos en la gestión cuando Juan Manuel Llamosas asumió en 2016”.

Por último, el edil del PJ remarcó el desempeño de las cuestas municipales durante el 2022. “Terminamos el año teniendo mil millones de pesos de superávit”, mencionó como argumento frente al cálculo de recursos que el municipio prevé para el 2023.

El proyecto de Presupuesto

A partir de lo aprobado en el Legislativo municipal, se establece que el presupuesto disponible para el año 2023 será de $31.648 millones. Es decir, tendrá un incremento del 128% con respecto al presupuesto inicial del 2022 y del 90% si se lo compara con el ampliado durante el mes de septiembre.

El detalle más resonante de este proyecto tenía que ver con la previsión de gastos en materia obra pública, el cual está determinado por una inversión de $4.980 millones (de los cuales $3.880 millones corresponden al área de obras públicas y el resto se distribuye entre EMOS, presupuesto participativo, servicios públicos, cultura y deporte). Es decir que el Ejecutivo contará con un 181% más de fondos respecto a la última ampliación ejecutada en septiembre de este año.

En materia desarrollo social y asistencia, el Ejecutivo prevé una suba de algunos puntos por encima del 80%. Además, se prevé mayor inversión en industria, innovación e infraestructura.

En cuanto al ítem dedicado al pago de compromisos de deuda, se confirmó que el cálculo para el 2023 establece una cifra menor al 5% del presupuesto y recordó que “en algún momento fue del 19%”.

Respecto a cuestiones impositivas, se estableció que la contribución sobre inmuebles tendrá un aumento escalonado y será del 75% final (50% en primer cuatrimestre, 15% en el segundo y 10% en el último). Sin embargo, establece un descuento del 20% a contribuyentes cumplidores y 10% adicional de descuento en el pago anual de las contribuciones (aplicable a todos los impuestos).

Para el impuesto automotor, este se liquidará de acuerdo a una tabla de valores que diferenciará entre tipos de vehículos. El aumento global será del 50%, pero en vehículos de determinadas características (por ejemplo, de acuerdo a los años de antigüedad) podría ser menor.

¡Viralizalo!