El intendente de Adelia María destacó el superávit fiscal a pesar del contexto recesivo y presentó el plan de gobierno para 2025, con foco en obras públicas, integración barrial y mejora de servicios.
El miércoles 6 de marzo se llevó a cabo la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Adelia María. El evento estuvo encabezado por el presidente del cuerpo, Ricardo Franco, y contó con la presencia de concejales, secretarios del Departamento Ejecutivo, representantes de instituciones locales y medios de comunicación.
En su discurso, el intendente municipal, Jorge Marino, resaltó la capacidad del municipio para mantener el superávit fiscal en un contexto de fuerte recesión y caída de la recaudación, al tiempo que detalló las actividades realizadas en distintas áreas de gobierno durante el último año. Asimismo, presentó el Plan de Gobierno 2025, con iniciativas enfocadas en la infraestructura, la seguridad y el desarrollo social.
Uno de los ejes centrales de su mensaje fue el cuidado del espacio público. «Cuidemos el espacio público, colaboremos con la limpieza, el mantenimiento de las plazas, hagamos el uso responsable de los Puntos Limpios, preservando lo que tanto esfuerzo nos requiere», instó el mandatario.
En materia de obras públicas, Marino anunció la pavimentación en el barrio CELAM III, la construcción de cordón cuneta en los barrios Héroes de Malvinas, Norte, Parque Jardín y Obialero, además de la ejecución de veredas peatonales inclusivas. También destacó la continuidad de los trabajos en el canal Los Andes para mejorar el drenaje pluvial y la construcción de una playa municipal de estacionamiento para 120 camiones.
En busca de promover la integración barrial, el gobierno municipal proyecta la creación de una ciclovía con senda peatonal en el predio del ferrocarril. Asimismo, se revitalizarán espacios verdes con intervenciones en las plazas Cura Brochero, San Cayetano y Favaloro, donde se construye un playón polideportivo con fondos provinciales.
Las mejoras en infraestructura también incluyen la finalización de las obras de acceso y electrificación en el cementerio municipal, la instalación de boxes de separación para neumáticos fuera de uso en la Planta de Tratamiento de Residuos y diversas intervenciones en edificios municipales. Entre ellas, se prevé mejorar el acceso a los consultorios del Hospital en coordinación con el Ministerio de Salud provincial, culminar la edificación del dispensario en Barrio Norte y avanzar en la construcción del Aula Auditorio en la Escuela Municipal de Música “Víctor Hugo Budini”.
Para paliar el déficit habitacional, Marino anunció la construcción de 12 nuevas viviendas en el barrio de 144 unidades y otras 10 en el barrio de 150 viviendas. Además, se desarrollará la cuarta edición del presupuesto participativo y se continuará trabajando en conjunto con CELAM y CTAM para el avance en la instalación de redes de alumbrado público y cloacas.
Por último, el intendente agradeció el respaldo del Gobierno Provincial y el compromiso de los vecinos que cumplen con el pago de tasas municipales, destacando la importancia de la recaudación para la inversión en obras y la mejora de los servicios públicos. «Este año registramos una caída en la recaudación. Les pido a los vecinos que aún no regularizaron sus impuestos, lo hagan para continuar invirtiendo en obras y mejorando los servicios públicos», concluyó.