Es uno de los espacios para eventos más importantes de la región. Fue construido gracias al trabajo de la comisión de padres y ampliada con productores agropecuarios y la colaboración de toda la comunidad.

Cuando uno llega a la localidad, desde la ruta ya se ve la construcción que impacta por sus dimensiones. El salón de usos múltiples tiene 2500 metros cuadrados y su estructura está pensada para grandes eventos con escenario, vestuarios, camarines, sanitarios y una amplia cocina con asadores para el servicio gastronómico.

En diálogo con CÓRDOBA HOY, Lorena Sagripanti, directora del colegio, contó que el instituto se fundó en 1956 por iniciativa de un grupo de vecinos y profesionales del pueblo con el objetivo de democratizar el acceso a la educación y evitar que los niños se fueran de San Basilio.

Remarcó que gracias al trabajo y compromiso de las familias el colegio fue creciendo y en un momento tuvo una necesidad de ampliar su edificio porque el original había quedado chico. De esta manera, hace 20 años atrás se plantea la necesidad de construir o de disponer de un nuevo edificio escolar. A partir de ese momento se conformó una comisión integrada por familiares de la escuela y ampliada con productores rurales de la zona.

Sagripante señaló que la comisión comenzó a trabajar para generar fondos con la premisa de crear un nuevo edificio para la institución educativa. Gracias al esfuerzo de los integrantes y las actividades agrícolas juntaron los fondos necesarios para su construcción. Finalmente en 2006 el Instituto Juan Bautista pudo inaugurar su nuevo edificio y empezó a proyectar la construcción del salón de usos múltiples.

Luego de 11 años, en 2017 comenzaron a trabajar en el anteproyecto de este salón recientemente inaugurado. Desde ese año y hasta la actualidad –con pandemia de por medio- se fue construyendo este amplio y moderno espacio institucional.  

“Es un salón de usos múltiples pensado para ser el aula de educación física ya que nosotros como institución educativa no teníamos un lugar cerrado para la práctica deportiva y la misma se hacía al aire libre y en un salón de la municipalidad”, contó Sagripanti.

La directora manifestó que “el salón viene a cumplir con esa demanda, pero en verdad, dadas las características las supera ampliamente, ya que la nave principal cuenta con 1.750 metros cuadrados cubiertos, con un área de servicios que consta de una amplia cocina, asadores, cámara de frío, área de vestuarios con sanitarios, baños y duchas. Además, cuenta con un escenario de 8 por 17 metros y en el subsuelo de escenario toda el área de vestuarios”, describió.

Está pensado para que sea escenario de importantes encuentros deportivos y culturales, incluso para albergar a integrantes de instituciones en el propio espacio dada las comodidades que ofrece y las dimensiones que tiene el salón.

Un salón que trascienda el colegio

La directora del colegio secundario manifestó que en su momento cuando se comenzó a pensar en el proyecto del salón, la comisión sabía que en la localidad había un salón cubierto perteneciente al club y entonces la idea era buscar una versión superadora. Entonces, “decidieron redoblar la apuesta”, contó.

De esta manera, se apostó a lo grande y con la intención que esta obra sirva para toda la comunidad y trascienda lo estrictamente educativo. En este marco, la directora señaló que “será todo un desafío administrar ese espacio para aprovecharlo al máximo porque no deja de ser un espacio institucional y que forma parte del colegio”.

Lorena Sagripanti manifestó que el Estado, como en tantas otras localidades, no llegó con el nivel medio a San Basilio y el instituto surgió como un establecimiento educativo de gestión privada porque no había otra opción pública que le permita a las chicas y jóvenes de la localidad acceder al nivel secundario.

“Como en muchas otras localidades las familias toman la responsabilidad de gestionar la educación secundaria”, afirmó la directora y agregó que, al ser la única opción para los chicos, la escuela también cuenta con el apoyo de la Municipalidad y de la Cooperativa del pueblo.

Datos técnicos

  • Nave central: 1733m2
  • Área de servicio: 515m2
  • Superficie semicubierta (aleros): 293m2
  • Superficie total 2541 m2
  • Superficie escenario: 138m2 (sin contar laterales) Medidas escenario:8×17

Características del salón

Cuenta con una nave principal, voladizos de recepción en el sector norte, dos alas laterales que, al este contienen depósito, cocina, cantina, asadores, y baños para camarines y al oeste contiene depósito, baños de damas, baños de caballeros,baño especial para discapacitados, baño para arbitros, vestuarios, ducha, boletería y vestuarios para camarines, y el escenario en el sector sur contiene camarines en subsuelo.

¡Viralizalo!