El organismo publicará este jueves la medición oficial de pobreza, que mostraría una fuerte caída respecto del 2024. Proyecciones privadas estiman que el indicador podría perforar el 35%, aunque advierten sobre el freno en los salarios reales.

El INDEC dará a conocer este jueves los datos de pobreza correspondientes al primer semestre de 2025, en medio de expectativas por una posible baja por debajo del 35%. La caída estaría explicada por la elevada base de comparación con igual período de 2024, cuando la pobreza había trepado al 52,9%.

De acuerdo con las estimaciones de Cedlas y el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, en el primer trimestre del año el 31,5% de la población se encontraba por debajo de la línea de pobreza y el 6,9% bajo la línea de indigencia. Esto implica que casi 15 millones de argentinos son pobres, de los cuales 3,3 millones no logran cubrir siquiera la canasta alimentaria.

Si se compara contra el último trimestre del gobierno de Alberto Fernández —sin el efecto del aguinaldo—, se desprende que alrededor de 3 millones de personas salieron de la pobreza durante la gestión de Javier Milei, aunque la cifra dista de los 12 millones que el oficialismo menciona en su discurso.

Salarios e inflación: la clave hacia adelante

Analistas advierten que la reducción de la pobreza responde principalmente a la desaceleración inflacionaria, pero señalan que en los últimos meses los salarios reales dejaron de crecer, lo que podría limitar el impacto positivo en los indicadores sociales hacia el cierre del año.

Además, la metodología del cálculo vuelve a estar en debate: la canasta básica de alimentos y servicios que se utiliza para medir la pobreza se construye en base a la ENGHo 2004, y no con la encuesta más reciente de 2017-2018, que refleja un mayor peso de los servicios en el gasto de los hogares.

Según proyecciones privadas, la pobreza en la primera mitad de 2025 se ubicaría en torno al 34-35%, una fuerte baja frente al 38,1% del segundo semestre de 2024. La publicación del INDEC permitirá confirmar si el dato logra perforar ese umbral y consolidar la mejora social en los primeros meses del año.

¡Viralizalo!