El organismo publicará el EMAE, el indicador que anticipa la evolución del PBI. Tras un primer semestre de fuerte crecimiento, julio y agosto mostraron un freno que condicionaría el resultado del tercer trimestre.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este martes el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a septiembre, dato que permitirá cerrar la evaluación del desempeño económico del tercer trimestre. El indicador funciona como un anticipo del Producto Interno Bruto, que se publica de manera trimestral, y es clave para medir la velocidad con la que se mueve la actividad.
Durante el primer semestre del año, la economía había mostrado un avance sólido, con un crecimiento del 5,8% interanual en el primer trimestre y del 6,3% en el segundo. Sin embargo, los resultados de julio y agosto marcaron un cambio de tendencia: la actividad creció 3,1% en julio, muy por debajo del 6,2% de junio, y volvió a moderarse en agosto, cuando apenas alcanzó el 2,4%. Ese freno se explica, en parte, por una base de comparación más exigente, ya que en el segundo semestre de 2024 la economía había comenzado a recuperarse, aunque también deja entrever dificultades para consolidar un ritmo sostenido de expansión.
Con estos registros, la actividad acumuló en los primeros ocho meses del año un aumento de 5,2%, una cifra que los analistas ya anticipan que se irá moderando hacia fin de año. La corrección también se refleja en las proyecciones: si bien a comienzos de 2025 el crecimiento esperado superaba el 5%, en las últimas semanas las estimaciones se ajustaron a alrededor del 4%.
La publicación del dato de septiembre resultará clave para evaluar la solidez del repunte económico y para determinar si la desaceleración de julio y agosto se consolida como tendencia o si se trata de un bache transitorio en la trayectoria del año.


