Marcelino Estefanía, responsable del este hogar solidario de Río Cuarto, dijo que cada vez más gente se acerca a pedir ayuda. Preparan 500 viandas diarias para personas en situación de calle.

En diálogo con CÓRDOBA HOY, Marcelino contó que mucha gente en situación de calle recurre al Hogar para poder tener acceso a un plato de comida. Manifestó que la situación económica y social es muy preocupante.

Contó que actualmente están brindando 500 viandas diarias y no dan abasto con la cantidad de demandas que tienen. Remarcó que antes era gente que no tenía ni trabajo y ahora también se empiezan a sumar familias que tienen algún ingreso, pero que de todos modos ya no les alcanza para nada.

Sostuvo que “la mayoría de las personas que vienen a retirar alimentos son mujeres que tienen niños a cargo y me comentan que no les alcanza el dinero para sobrevivir”.

Desde hace 27 años este Hogar María Madre de Dios brinda ayuda y asiste a cientos de personas. Esto se sostiene gracias al empuje y compromiso de mucha gente como Marcelino que aportan su granito de arena para sostener este espacio en Río Cuarto.

Son aproximadamente 50 personas que trabajan todos los días para preparar las viandas, algunas limpian las verduras, otras ayudan a buscar donaciones y también hay un equipo de cocineras. Marcelino dijo que esto es posible gracias al aporte de la sociedad riocuartense que colabora y ayuda para que todos los días esas personas que concurren al Hogar puedan acceder a su plato de comida.

Remarcó que en el lugar también funciona una especie de roperito comunitario, en donde se junta la ropa donada por la gente y se reparte a las personas que les hace falta. Además, armaron un taller de costura para arreglar aquellas prendas que tienen algún detalle.

El Hogar también tiene una huerta comunitaria en donde las personas que reciben ayuda realizan dos horas de trabajo diarias y además un bolsón con mercadería que se junta de los aportes de los rioucartenses.

Marcelino manifestó que además de cosechar frutas y verduras, por sobre todas las cosas, “la huerta sirve para que la gente valore la ayuda que recibe y también aprenda a tomar responsabilidades, cumplir y respetar lo que se hace desde el Hogar”, expresó.  

Señaló que en el Hogar se le da asilo a gente que viene al Hospital. En este sentido, comentó que ahora están trabajando con un nuevo sistema que tiene que ver con brindar contención a personas que llegan de diferentes lugares de la región para ser atendidos en el Hospital. Indicó que en esos casos se les da asilo, almuerzo y merienda. Contó que este mecanismo lo comenzaron a utilizar en plena pandemia.

Por último, Marcelino remarcó que, si bien siempre hace falta más ayuda porque la situación económica y social está cada vez más complicada, es enorme la colaboración de la gente de Río Cuarto y expresó su agradecimiento por el permanente apoyo. “En este año que ha sido muy malo para todos, aun así, muchísima gente se solidarizó con el que menos tiene, para ellos quiero expresarles mi agradecimiento eterno”, y agregó: “Ojalá que en algún momento este Hogar deje de tener que asistir a gente que trabaja y le vaya bien a todo el mundo”.

¿Cómo ayudar?

Las personas interesadas en colaborar pueden escribir por WahtsApp o llamar a Marcelino Estefanía al +54 9 3585 14-3894

¡Viralizalo!