Se inauguró una nueva base de la Patrulla Rural, se entregó maquinaria para caminos y se abrió un centro de acopio de envases vacíos de fitosanitarios.
El Gobierno de Córdoba desplegó una agenda de acciones en el departamento General Roca destinadas a fortalecer la seguridad, mejorar la infraestructura vial y avanzar en el manejo responsable de residuos agropecuarios.
En Villa Sarmiento, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, encabezó la apertura de la base rural Nº 110, una iniciativa que busca reforzar la presencia de la Patrulla Rural en la región. En ese marco, entregó una camioneta Nissan 0 km equipada para intensificar las tareas de prevención y control en el territorio.
La visita continuó en Villa Valeria, donde se otorgó un tractor Pauny al Consorcio Caminero Nº 114, que también estará disponible para la Municipalidad. La maquinaria permitirá optimizar el mantenimiento de la red vial local y potenciar el desarrollo productivo y social. En la misma localidad se inauguró un Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) para envases vacíos de fitosanitarios, resultado del trabajo conjunto entre el Estado, productores y municipios, con el objetivo de promover prácticas sustentables y proteger el ambiente.
En Mattaldi, el ministro recorrió la empresa El Jaque Agropecuaria SA, dedicada a la comercialización de semillas, como parte de su agenda de vinculación con el sector productivo.
“Es una alegría estar en el departamento General Roca generando valor. Por un lado, inauguramos la base 110 de la Patrulla Rural y entregamos una camioneta a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario, que permite fortalecer la seguridad rural. Por el otro, inauguramos el decimocuarto CAT, demostrando que Córdoba tiene una política muy fuerte vinculada al cuidado de los recursos y el ambiente”, señaló Busso.
Las actividades contaron con la presencia de autoridades provinciales, municipales y representantes de entidades rurales, quienes coincidieron en la importancia de impulsar políticas públicas que consoliden la infraestructura, refuercen la seguridad y acompañen a los productores en el camino hacia una agroindustria más sostenible.