El Gobierno dio un paso decisivo hacia la privatización de ocho empresas públicas, conforme a la Ley Bases, permitiendo la licitación total o parcial de estas entidades.

Este lunes 5 de agosto, mediante el decreto 695/2024 publicado en el Boletín Oficial, se reglamentó el primer tramo de la Ley Bases. Esta normativa introduce cambios en el sistema de empleo público, modifica procesos administrativos y establece los procedimientos para privatizar empresas estatales.

El decreto detalla los pasos específicos que deben seguirse para la privatización, incluyendo la presentación de informes y la publicación de convocatorias para ofertas.

Se avanzará en la privatización total de Enarsa e Intercargo, mientras que la privatización parcial afectará a Belgrano Cargas, Corredores Viales, Aysa y Ferrocarriles. Además, se permitirá la incorporación de capital privado en Nucleoeléctrica Argentina y Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF).

Estas privatizaciones estarán bajo la supervisión de la Auditoría General Nacional y la Comisión Bicameral de Privatizaciones, la cual aún no ha sido conformada por el Congreso.

El decreto establece que el ministro o secretario responsable de la empresa a privatizar debe presentar un informe al Poder Ejecutivo con la propuesta concreta para llevar a cabo la privatización. Una copia de este informe será enviada a la futura Comisión Bicameral del Congreso.

Para Nucleoeléctrica Argentina, solo se permitirá organizar un programa de propiedad participada, donde el Estado mantendrá el control mayoritario. Lo mismo aplica para las empresas de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), que podrán organizar programas de propiedad participada y emitir acciones específicas para este fin.

Esta medida es parte de una estrategia más amplia del Gobierno para reestructurar el sector público y atraer inversiones privadas en sectores clave.

¡Viralizalo!