Los municipios del interior consiguieron lo que fueron a buscar al Congreso, un aumento en los recursos que Nación distribuye para el mantenimiento de los servicios de transporte. Serán 85 mil millones de pesos más para el próximo año.

En el tramo previo a la emisión del dictamen para el proyecto de presupuesto 2023, el Gobierno nacional introdujo una modificación clave para sostener su relación con los gobiernos del interior y para concluir el año con la paz social que sostiene -entre otras cuestiones- la situación del transporte público.

Fue así que el proyecto de presupuesto concibe un importante aumento para los subsidios al transporte del interior del país, una maniobra que se correspondió con el pedido de los intendentes y gobernadores respecto a una distribución equitativa de recursos. De esta manera, se confirmó la ampliación de $85 mil millones para la subvención de los colectivos para el próximo año.

Nota relacionada: Transporte: piden que se trate el aumento de los subsidios para el interior

La maniobra fue realizada de manera conjunta entre los mandatarios provinciales y municipales de diferentes puntos del país. Por un lado, un grupo de intendentes del centro del país (entre ellos Martín Llaryora, intendente de Córdoba) se reunieron con diputados en el Congreso para pedir por una sesión especial dedicada al tratamiento del tema subsidios.

En el norte del país, gobernadores se reunían con el ministro de Economía, Sergio Massa, en una cumbre en Santiago del Estero, donde aprovecharon para presionar por la cuestión de los subsidios.

La «amenaza» que tanto intendentes como gobernadores propusieron a la «ley de leyes» que está a punto de ser tratada por el Legislativo nacional fue el principal motivo para esta modificación en los subsidios, cuando el acompañamiento de diputados y senadores será fundamental para avanzar con el proyecto y que no se estanque, como ocurrió en 2021.

Por otro lado, desde el Gobierno ya adelantaron que los montos de subsidios correspondientes al cierre de año tendrán un aumento. En el caso de Río Cuarto, que actualmente cobraba 12,5 millones de pesos, cobrarán 14 millones por mes entre octubre y noviembre, pero también recibirán cerca de 17 millones para el mes de diciembre.

Más allá de esta situación, los intendentes se encuentran a la espera del tratamiento que el Congreso le pueda dar al pedido de fondos para lo que resta del año. El pedido es llevar los subsidios del año hasta los 59,5 millones de pesos, 13,500 millones más de lo establecido en partidas anuales.

¡Viralizalo!