En noviembre se concretarán las licitaciones de rutas y represas hidroeléctricas. Luego de la renovación del Congreso, el Ejecutivo insistirá con el traspaso a manos privadas de Arsat, Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas.

Empoderado tras los resultados de las elecciones legislativas, el Gobierno nacional acelera su ambiciosa agenda de privatizaciones. Y así como no esperó a la renovación del Congreso para reemplazar a Guillermo Francos, tampoco lo hará con su plan de reducir la participación estatal en áreas estratégicas y transferirlas al sector privado.

Según informó Noticias Argentinas (NA), la administración de Javier Milei tiene previsto concretar en noviembre las licitaciones de rutas y de cuatro represas hidroeléctricas, al tiempo que define los detalles del listado de empresas que buscará privatizar en una segunda etapa de gestión.

Ese listado, que circula por despachos oficiales y sería enviado al nuevo Parlamento en los próximos meses, incluiría nuevamente a Arsat, Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas, entre otras compañías.

En paralelo, el Ministerio de Economía y la Agencia de Transformación de las Empresas Públicas ultiman los detalles para adjudicar la llamada Ruta del Mercosur, para la cual ya se presentaron siete oferentes.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que “el sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas”. La preadjudicación se conocerá en las próximas dos semanas.

Asimismo, el próximo viernes se abrirán las ofertas para la reprivatización de cuatro represas hidroeléctricas clave, operación con la que el Gobierno espera recaudar entre 500 y 700 millones de dólares, según había anticipado el propio Caputo meses atrás en el canal libertario Carajo.

Para lo que resta de 2025, el Ejecutivo planea avanzar con una segunda etapa de licitaciones de rutas nacionales actualmente administradas por Corredores Viales, lo que implicaría transferir al sector privado unos 4.400 kilómetros de trazas que incluyen la autopista Riccheri, Ezeiza-Cañuelas, Newbery, y las rutas nacionales 3, 5 y 7, además de los accesos a los puertos del Paraná.

La tercera etapa, donde se destaca la Ruta 9, saldría a licitación durante los primeros meses de 2026.

En simultáneo, el Gobierno trabaja en los documentos para poner a la venta antes de febrero las acciones estatales de Transener, la principal transportista de energía eléctrica del país.

Por otra parte, los nuevos pliegos para operar la Hidrovía, clave para las exportaciones agroindustriales, estarían listos para licitarse hacia fines de diciembre. Finalmente, la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina podría concretarse a fines de este año o en el inicio de 2026.

La ola privatizadora quedará bajo la órbita del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien coordina el plan de desinversión estatal en conjunto con Economía.

¡Viralizalo!