El organismo internacional difundió un informe sobre la economía del Hemisferio Occidental y señaló que Argentina debe acumular reservas y mantener el equilibrio fiscal para recuperar el acceso a los mercados financieros.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que el gobierno de Javier Milei deberá realizar “esfuerzos adicionales” para impulsar las reformas laboral e impositiva, al tiempo que instó a continuar con la acumulación de reservas internacionales. El planteo forma parte de un nuevo informe sobre las perspectivas económicas para el Hemisferio Occidental, difundido esta semana por el organismo.
Nigel Chalk, quien asumirá próximamente la dirección del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, afirmó que el Fondo busca “un conjunto consistente de políticas macroeconómicas que incluyan medidas para reducir la inflación y acumular reservas, pero también políticas que sienten las bases para un crecimiento sólido y sostenido en Argentina”.
Según el documento, las políticas fiscales y monetarias aplicadas por el gobierno argentino dentro del nuevo programa del Servicio Ampliado del FMI (SAF) “han respaldado la transición a un régimen cambiario más flexible y la flexibilización de la mayoría de las restricciones cambiarias”.
El organismo también proyectó una caída del crecimiento económico de Argentina cercana al 4,5% y una inflación estimada en 18% hacia fines de 2026. Además, señaló que la actividad económica se ha “suavizado” en los últimos meses, influida por “los shocks e incertidumbres relacionados con las elecciones”.
En su análisis, el Fondo sostuvo que las reformas en los mercados laborales y la política tributaria son “vitales para abordar la informalidad y aumentar la productividad”. Asimismo, remarcó la importancia de mantener una política fiscal sólida, fortalecer el marco monetario y aumentar las reservas internacionales como pasos necesarios para facilitar el acceso de Argentina a los mercados globales de capital.