Este domingo, el Ensamble de Música Popular Argentina y Latinoamericana de la Universidad Nacional de Río Cuarto presentará su primer trabajo discográfico, Canta Libre Siempre.
Este momento histórico para la agrupación musical de la UNRC se desarrollará hoy, a partir de las 18 horas en el Teatro Municipal con entrada libre y gratuita, en el marco de un nuevo ciclo de Banca al Arte.
Desde Arte y Cultura de Secretaría de Extensión de la UNRC informaron que el Ensamble propondrá un recorrido sonoro, a cargo de violines, violas, cellos, guitarras e instrumentos de percusión, que darán vida a una delicada selección de zambas, chacareras, tonadas, vidalas, entre especies musicales.
De esta manera, la actuación del Ensamble abrirá con el tema que da título al disco y presentará sucesivamente “Carozo”, “Paisajes de Catamarca”, “Vidala del Ensueño”, “Póngale por las hileras”, “Decarísimo”, “Tonada del viejo amor”, “La trunca norte”, “Alma llanera”, “Regreso a la tonada”, “Chacarera del sufrido”, “Cuando”, “La pulpera de Santa Lucía”, “Los mareados”, “Los pájaros perdidos” y “Danzarín”.
Además, este lanzamiento de su primer disco contará con el acompañamiento y la presentación destacados artistas locales como Miguel Ángel Toledo, Luciana Tomalino, Carlos Tapia y bailarines invitados.
Los integrantes del Ensamble indicaron que el nombre de su primer trabajo discográfico fue tomado de la canción que abre el álbum y fue creada especialmente para el 50º aniversario de la UNRC. La grabación del disco, que viene realizándose desde hace varios meses y es un proyecto que se fue madurando durante la pandemia, como una forma de dejar constancia de la destacada tarea del elenco, contó con el trabajo de registro, mezcla y masterización de Ezequiel Gaspar y en su formato físico, que se mostrará en el contexto del recital de este domingo, contó con la participación de María Reineri en el diseño y de Mario Gallo en las ilustraciones.
Sobre el Ensamble
El elenco forma parte del cuerpo de actividades del Departamento de Arte y Cultura que depende de la Secretaría de Extensión y Desarrollo y fue creado en agosto en 2018 con el objetivo de difundir y poner en valor de la música de compositores significativos del patrimonio cultural.
Dirigido por Walter Cisneros, además arreglador, guitarrista y cantor, el Ensamble se integra con Lucía Cuesta (violín) Aldo Cornelli (viola), Diego Seitz (violin), Valeria Milioto (Violonchello) y Nahuel Cisneros (percusión).