La divisa cerró una semana de alta volatilidad con fuertes intervenciones del Banco Central, que el jueves se desprendió de u$s379 millones. Caputo aseguró que se usará “hasta el último dólar” para sostener el techo de la banda.

El dólar cerró una semana marcada por la presión cambiaria y la intervención del Banco Central, que volvió a vender divisas este viernes para evitar que el tipo de cambio supere el techo de la banda de flotación. En el Banco Nación, la cotización minorista se ubicó en $1.515, con un alza semanal del 3%.

En el segmento mayorista, la divisa operó a $1.475, apenas por debajo del límite de $1.475,3. Durante la semana, la autoridad monetaria se desprendió de u$s53 millones el miércoles —la primera intervención desde abril— y de u$s379 millones el jueves, en un intento por frenar la escalada.

En el mercado minorista, el tipo de cambio llegó a $1.520,83 en promedio, lo que representó un incremento semanal de 2,86% y una suba acumulada de 10,8% en septiembre. Los dólares financieros mostraron movimientos dispares: el MEP subió 0,3% a $1.539,30, mientras que el CCL descendió a $1.559,43. El dólar blue se mantuvo en torno a los $1.515 y el cripto alcanzó $1.567,90, según Coinmonitor.

Caputo ratifica la defensa de la banda

El jueves por la noche, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el programa económico y buscó dar tranquilidad a los mercados. “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. Hay suficientes dólares para todos”, afirmó, al tiempo que descartó cambios en la política monetaria.

Desde el mercado, la atención está puesta en la magnitud de las reservas que se utilizarán para sostener la estrategia. “La incógnita pasa ya por qué tantas reservas líquidas se emplearán para defenderlo, con Caputo asegurando que se usarán hasta el último dólar en el techo de la banda”, señaló Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

Nuevas restricciones cambiarias

En paralelo, el Banco Central implementó el jueves un nuevo cepo que afecta a directores, gerentes, grandes accionistas y familiares de entidades financieras autorizadas a operar en el mercado oficial de cambios. La medida busca frenar el “rulo” que algunas compañías realizaban para cancelar deudas en dólares al tipo de cambio CCL con divisas adquiridas en el mercado oficial por personas físicas.

¡Viralizalo!