El revés de La Libertad Avanza en Buenos Aires disparó la tensión cambiaria. El oficial trepó más de 4% y algunas entidades lo ofrecen por encima de $1.470. El blue, el MEP y el CCL también arrancaron la semana en alza.

El mercado cambiario abrió la semana con fuertes movimientos tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses. La diferencia de más de 13 puntos frente a Fuerza Patria fue interpretada por los inversores como el peor escenario esperado, lo que derivó en un salto inmediato de las cotizaciones del dólar en sus distintas variantes.

El tipo de cambio oficial minorista se vendía en promedio a $1.450,79, un alza del 4,6% frente al viernes, según el Banco Central. Algunas entidades ofrecían precios más altos: Banco Macro lo ubicó en $1.470 y Banco Hipotecario en $1.380. En el mercado mayorista, referencia para el resto de las operaciones, la divisa abrió a $1.426 (+4,1%).

En la plaza paralela, el dólar blue operaba a $1.450 en la city porteña. En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotizaba a $1.454,45 (+4,6%) y el MEP a $1.449,22 (+4,8%). Los contratos de futuros también se movieron al alza: diciembre subió 3,12% hasta los $1.593. El dólar cripto, por su parte, rondaba los $1.432,75.

Las consultoras privadas alertaron sobre la presión que podría intensificarse en las próximas semanas. Desde Cohen señalaron que el Gobierno priorizó la estabilidad cambiaria en detrimento de la actividad económica y advirtieron que la reacción electoral marcará la agenda junto con la licitación del Tesoro y el próximo dato de inflación.

Max Capital estimó que el tipo de cambio “justo” con riesgo electoral oscilaría entre $1.510 y $1.550, lo que obligaría al BCRA a utilizar reservas o ajustar bandas para evitar una brecha más amplia. La consultora 1816, en tanto, informó que en los últimos días se habrían vendido más de u$s500 millones de depósitos en dólares del Tesoro, que mantiene un saldo disponible cercano a u$s1.130 millones.

El Banco Central aún cuenta con reservas líquidas estimadas en u$s20.000 millones (sin incluir yuanes, oro ni DEG). La clave, según los analistas, será la decisión política de la Casa Rosada sobre si defender o no el techo de la banda cambiaria fijada en torno a los $1.470 en las próximas siete semanas.

¡Viralizalo!