Tras las bajas registradas en la primera semana poselectoral, la divisa inicia noviembre con un aumento moderado. El mercado espera que las reformas estructurales propuestas por el Gobierno contribuyan a su estabilidad.
El dólar oficial inició la primera semana de noviembre con una tendencia alcista, tras la caída registrada luego de la victoria de La Libertad Avanza. El mayorista opera este lunes en $1.472, mientras que el minorista se ubica en un promedio de $1.422,33 para la compra y $1.478,51 para la venta, según el Banco Central.
En el Banco Nación, la divisa se acerca nuevamente a los $1.500, cotizando a $1.490 para la venta, y el dólar turista o tarjeta se posiciona en $1.917,5 con el recargo del 30% incluido. Entre los dólares financieros, el MEP sube a $1.486,70 y el contado con liquidación (CCL) a $1.506,87. En el mercado informal, el dólar blue opera a $1.445, luego de un retroceso semanal de $80.
El mercado proyecta que el tipo de cambio mayorista podría alcanzar $1.479 a fines de noviembre y los $1.517 en diciembre, reflejando expectativas de estabilidad si el Gobierno avanza con sus reformas estructurales.
Por otra parte, los recientes cambios en el Gabinete —con Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete y Diego Santilli al frente del Ministerio del Interior— generaron una sensación mixta en los inversores, según analistas de Max Capital, quienes destacaron que Adorni está completamente alineado con el presidente Javier Milei, aunque cuenta con menos experiencia que su antecesor.
En este contexto, el inicio de noviembre muestra un mercado cambiario activo, donde los distintos segmentos del dólar reflejan tanto la cautela poselectoral como las expectativas de los próximos movimientos económicos del país.

                    
