La divisa mayorista se disparó en la primera rueda de septiembre y alcanzó los $1.380. Versiones cruzadas indican que el Gobierno habría vendido dólares depositados en el Banco Central para contener la cotización.

El mercado cambiario abrió la semana con una fuerte tensión. En el segmento mayorista, el dólar oficial trepó $38 (+2,8%) y cerró en $1.380 para la venta, marcando su mayor avance diario en los últimos días.

En el promedio de entidades financieras publicado por el Banco Central, el billete minorista se ubicó en $1.332,10 para la compra y $1.375,56 para la venta, mientras que en el Banco Nación alcanzó los $1.345 y $1.385, respectivamente.

En paralelo, el dólar blue saltó $25 y se negoció en $1.355, mientras que los financieros se movieron en sintonía: el MEP cerró en $1.379,62 y el Contado con Liquidación (CCL) en $1.382,45, dejando brechas casi nulas respecto del oficial.

¿Hubo intervención oficial?

La suba de la divisa estuvo acompañada por rumores sobre la participación del Tesoro en el mercado único y libre de cambios (MULC). De acuerdo con algunos analistas, el Gobierno habría vendido dólares de su cuenta en el BCRA para influir en la cotización, aunque otras versiones atribuyen la salida de divisas a operaciones con una provincia para cancelar deudas.

Un informe de la consultora 1816 precisó que, entre el 11 y el 27 de agosto, los depósitos en dólares del Tesoro en el Central cayeron u$s354 millones, un descenso que excedería los pagos previstos a organismos internacionales como el BID, BIRF y CAF.

Desde Bell Bursátil, en tanto, advirtieron que el mercado sigue operando bajo un clima de desconfianza: “La divisa norteamericana volvió a subir pese a los esfuerzos oficiales. El refugio en el dólar se mantiene porque las tasas dejaron de ser una alternativa atractiva”, señalaron.

¡Viralizalo!