La cotización mayorista avanza a $1.363,5 y el minorista se ubica en $1.380,07. El Gobierno ya vendió más de u$s350 millones para contener las presiones cambiarias a días de las legislativas en Buenos Aires.

El dólar oficial acumula su segunda rueda consecutiva en alza, aun con la intervención del Tesoro en el mercado cambiario. En el segmento mayorista, referencia del sistema financiero, la divisa subió $2 y se ubicó en $1.363,5. En paralelo, el tipo de cambio minorista cotiza en $1.380,07 en el promedio de bancos y en $1.375 en el Banco Nación, mientras que el dólar tarjeta trepó a $1.787,5.

En el plano financiero, el dólar MEP avanzó 0,5% hasta $1.377,52, y el contado con liquidación (CCL) subió 0,8% hasta $1.382,42. A contramano, el blue aumentó $10 y cerró en $1.360, según un relevamiento de Ámbito.

El lunes, el tipo de cambio oficial había registrado un salto del 2,2%, lo que llevó al Gobierno a anunciar una intervención directa en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), utilizando fondos del Tesoro depositados en el Banco Central. Según estimaciones de PPI, las ventas oficiales sumaron u$s130 millones el martes y u$s50 millones el miércoles, acumulando u$s352 millones desde el 12 de agosto.

Aun así, el Tesoro mantiene un colchón de u$s1.489 millones disponibles para continuar con las operaciones, según datos de la city. En paralelo, el mercado de futuros mostró un aumento en el interés abierto por más de u$s55 millones el miércoles, tras las restricciones impuestas a los bancos por la Comunicación “A” 8311 del BCRA, que impidió ampliar posiciones en dólares al contado.

En medio de la tensión cambiaria, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, acusó a un banco de capitales chinos —en alusión al ICBC— de intentar “levantar artificialmente el precio del dólar” con una operación de apenas u$s30 millones que provocó un salto de $40 en la cotización.

¡Viralizalo!