Según datos del INDEC, agosto fue el quinto mes consecutivo de caída en las ventas de supermercados. También bajó el consumo en centros comerciales y autoservicios mayoristas, con fuertes retrocesos en electrónicos, frutas, verduras y artículos de limpieza.

El consumo sigue sin mostrar señales de recuperación en la Argentina. De acuerdo con el informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), durante agosto las ventas en supermercados registraron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron el nivel más bajo de 2025.

En comparación con julio, la facturación a precios constantes retrocedió un 0,2%, mientras que en la medición interanual se observó una leve suba del 0,3%. Entre los rubros que mostraron crecimiento se destacaron la indumentaria, las carnes y los productos de panadería. En cambio, el consumo de electrónicos, frutas y verduras, y artículos de limpieza fue el que más se retrajo.

El informe también reveló cambios en los hábitos de pago. Los pagos con transferencia o QR —agrupados bajo la categoría “otros medios de pago”— crecieron y alcanzaron el 13,3% del total, casi igualando al uso del efectivo, que fue el que más cayó. Las compras con tarjeta de crédito o débito también se ubicaron por debajo de las registradas en agosto de 2024.

En los autoservicios mayoristas, las ventas aumentaron 1% respecto del mes anterior, cortando una racha de cuatro caídas consecutivas. Sin embargo, el nivel general sigue siendo bajo y cercano a mínimos históricos. En términos interanuales, el sector sufrió una fuerte baja del 8,4%, con descensos marcados en electrónicos, frutas, verduras y lácteos.

En tanto, las ventas en los shoppings tuvieron una merma interanual del 1,9%. Allí también se registraron bajas reales en la compra de productos electrónicos y prendas de vestir, dos de los rubros más afectados por la pérdida de poder adquisitivo y la caída del consumo en los principales centros urbanos del país.

¡Viralizalo!