El informe de la consultora Scentia confirmó una baja interanual del consumo en supermercados y farmacias, mientras que el e-commerce y los autoservicios independientes mostraron crecimiento. La pérdida de poder adquisitivo y la incertidumbre económica explican la caída generalizada.
El consumo masivo registró en septiembre una caída del 4,4% interanual, impulsada por el retroceso en supermercados de cadena (-4,4%) y farmacias (-1,8%), según el último informe de la consultora Scentia. En comparación con agosto, el consumo también disminuyó un 3,7%, reflejando la persistente contracción del poder de compra de los hogares.
En contraste, algunos segmentos lograron mantener un desempeño positivo. Las ventas online crecieron un 14,7% interanual y un 1,1% mensual, mientras que los autoservicios independientes y mayoristas mostraron subas del 8,6% y 8,5%, respectivamente. Los analistas atribuyen este fenómeno a un cambio en los hábitos de consumo, con una mayor búsqueda de precios y promociones fuera de las grandes cadenas.
Los datos coinciden con el relevamiento de la CAME, que informó una caída del 4,2% en las ventas minoristas pymes a precios constantes y una baja mensual del 2%. Los rubros más afectados fueron Textil e indumentaria (-10,9%) y Bazar y decoración (-6,2%), mientras que Perfumería logró un leve repunte del 1,4%.
El panorama general muestra un escenario de consumo retraído, con un 38% de los comerciantes que percibe un empeoramiento respecto del año pasado. La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales continúan condicionando la demanda interna, en un contexto de incertidumbre económica y política de cara al cierre del año.